En una sesión del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, autoridades de la Policía, el Ejército y la Gobernación del departamento se reunieron para coordinar estrategias de seguridad de cara a la primera cosecha cafetera del año, que se llevará a cabo en abril y mayo.
La recolección de café en el Quindío demandará alrededor de 7.500 trabajadores en los 12 municipios cafeteros del departamento, especialmente en Calarcá, Córdoba, Salento, Buenavista, Pijao y Génova. Ante esta necesidad, el Comité de Cafeteros y las autoridades plantearon medidas para fortalecer la seguridad, evitando posibles delitos y garantizando un entorno seguro para los recolectores.
Entre las estrategias definidas se destacan:
- Censos en las fincas para identificar la mano de obra cafetera.
- Verificación de antecedentes de los trabajadores.
- Patrullajes motorizados en las zonas rurales y urbanas cercanas.
Además, la Gobernación del Quindío anunció la compra de 25 motocicletas para los grupos de reacción rápida, con el fin de mejorar la movilidad de las fuerzas de seguridad en el departamento.
El director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío, José Martín Vásquez Arenas, destacó el trabajo articulado con alcaldías, la Gobernación y las fuerzas de seguridad. “Hacemos un llamado a la comunidad para unirse a este esfuerzo conjunto, denunciando cualquier situación sospechosa. La colaboración con la Policía y el Ejército es clave para mantener un entorno seguro durante la cosecha”, afirmó.
Por su parte, el comandante de la Policía en el Quindío, coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, resaltó la reducción de delitos en comparación con el año anterior y aseguró que se han reforzado los planes operativos para 2025. “Estamos aquí para brindar tranquilidad y asegurar que cada jornada cafetera se desarrolle sin contratiempos”, sostuvo.
Con este esfuerzo conjunto, el Quindío se prepara para una cosecha cafetera segura y organizada, garantizando el bienestar de caficultores y recolectores en una de las temporadas más importantes para la economía del departamento.