El Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo, aseguró en su visita por el Quindío que desde la institución se está preparando todo para las elecciones del 27 de octubre que espera la participación ciudadana de cada rincón del territorio colombiano.
Pese a que se especula abstención por parte de los colombianos debido a la alta percepción de desconfianza política, Galindo afirmó que las elecciones regionales son una de las contiendas en donde más participan las personas con un indicador del 55 al 65 por ciento, la inscripción de cédulas aunque se informó que para esta ocasión fueron bajas, no se relaciona con la el número de votantes en las urnas, pues el proceso de inscripción solo indica que una persona se ha movido de lugar de residencia.
Para este año, se espera que la participación colombiana sea del 70% ya que el censo electoral ha ido creciendo conforme a los últimos cuatro años.
De acuerdo con la información del Registrador Nacional, en Colombia se configurará un aproximado de 3.606 elecciones en los cuales aspiran 117 mil personas, razón por la cual Juan Carlos Galindo también aseguró disponer para ellos resultados de tiempo real con los cerca de 15 software que cuenta la institución y que han sido verificados por ingenieros del Instituto Interamericano de Derechos Humanos de San José de Costa Rica.
“Desde mayo hay un convenio de cooperación con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos de San José de Costa Rica que hace acompañamiento técnico de revisión y funcionalidad de los softwares con ingenieros de autoridad electoral y hasta ahora nos han dicho que tenemos sofware muy robustos y garantizados, así que para este 27 de octubre el tema de procesamiento de datos no se verá afectado.”, indicó.
A tan solo quince días de los comicios, ya se están adelantando los respectivos simulacros, el pasado 12 de octubre se hizo el de preconteo, este sábado 19 será el de digitalización de documentos y el próximo de escrutiños.