La Secretaría de Salud del Quindío, por medio del programa de Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles, formó a cerca de 60 profesionales de los hospitales de Salento y Calarcá en el reconocimiento temprano de señales y síntomas de alerta relacionados con cáncer infantil, de mama, de cuello uterino y otras enfermedades oncológicas, con el propósito de brindar una atención más completa a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de estas localidades.
El objetivo central de estas sesiones fue orientar a los participantes sobre los factores de riesgo del cáncer infantil, especialmente los de origen genético y ambiental, además de reforzar la detección oportuna de signos de alarma y destacar la relevancia de los tamizajes y diagnósticos a tiempo.
Danny Alberth Aguirre, coordinador general de la Estrategia de Atención Primaria en Salud de Salento, resaltó que este tipo de capacitaciones fortalecen la labor preventiva y predictiva, permitiendo identificar y diagnosticar diferentes tipos de cáncer para proteger la salud de la población.
Por su parte, Yanneth Velásquez Castañeda, gerontóloga y líder de los Equipos Básicos de Salud de la ESE Hospital La Misericordia de Calarcá, aseguró que esta formación es clara y efectiva, ya que orienta a los equipos de atención primaria en la identificación temprana de cáncer de mama, cervicouterino e infantil. Destacó que, al estar en contacto directo con la comunidad, los profesionales pueden intervenir de manera más oportuna y preventiva en los hogares del municipio.
Fuente: Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío