Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
sábado, julio 12
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Salud»“La lucha contra la obesidad se está perdiendo”

“La lucha contra la obesidad se está perdiendo”

29 septiembre, 2012
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

116623

En una entrevista con América Directo, el prestigioso especialista en obesidad y trastornos alimentarios Máximo Ravenna contestó preguntas de los lectores.


“Estar gordo hoy es prácticamente una cuestión de Estado, porque supera al núcleo medico o de investigación a nivel científico. La propia Michelle Obama se dedica a intentar frenar la epidemia tremenda de obesidad que hay en su país, que probablemente se haya trasladado desde los EEUU principalmente hacia el resto del mundo a partir de la globalización, por la que se potencia la forma de comer de un lugar en el otro y el consumo desaforado”, explicó Máximo Ravenna en una entrevista con América Directo.

El prestigioso médico argentino -ferviente defensor de un logro rápido, eficaz, duradero y sin desgaste ni agresión- sostuvo que la obesidad es un problema de filosofía de vida y que el hombre está cambiando las características físicas que tenía hace cientos de años.

“Va perdiendo músculo, piernas, se traslada por medios mecánicos, come cada vez más y se somete a un entorno que lo estresa. Así surgen los problemas con la droga, el tabaco, el juego, las adicciones y todo esto, por alguna razón, también se adhiere a factores que tienen que ver con comer determinado tipo de alimentos”, sostuvo el experto.

Ravenna destacó que los alimentos con mayor palatabilidad o aquellos que son “gatillo” para que una persona siga comiendo, el incremento del alcohol junto con la comida, los hidratos de carbono refinados, las harinas y los azúcares terminan confluyendo sobre el cerebro y le provocan un nivel de energía o placer plus que hace que, a pesar de que la figura humana se está deteriorando, el individuo siga comiendo porque es más importante el goce que el sentido común.

“Después que salen de ese goce, se encuentran con un cuerpo con el que se tienen que pelear para recuperar el que tenían antes y no saben por dónde empezar. La lucha contra la obesidad se está perdiendo”, indicó el especialista. “Hace 30 años, China tenía solo un 7% de personas gordas y hoy está cerca del 40% porque entró en el capitalismo, empezó en el consumo y ahora están preocupados por el rendimiento que tendrán sus empleados dentro de 20 años. No van a poder cumplir con sus obligaciones laborales debido a los trastornos derivados de la obesidad”.

Finalmente, aconsejó “trabajar muy intensamente en el aérea de la conducta, en la mirada real hacia uno mismo, tener un control cercano y un estado de atención con la báscula”.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Aumentan quemados por pólvora en el Quindío con un 82 % más que el año anterior

7 enero, 2025

Facilitan el acceso a trámites de salud con un nuevo espacio de atención

20 diciembre, 2024

Clausuran exitoso programa de formación para cuidadores

19 diciembre, 2024

Autoridades de salud refuerzan controles sobre productos cárnicos

11 diciembre, 2024



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.