En una labor articulada para disminuir las muertes por cáncer de colon y recto, profesionales de la salud de Caldas y Quindío participaron en una jornada de formación intensiva dirigida por especialistas del Instituto Nacional de Cancerología (INC).
La actividad, apoyada por la Secretaría de Salud departamental mediante la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, tuvo como propósito fortalecer las habilidades clínicas y diagnósticas del personal médico, brindándoles herramientas actualizadas para la detección precoz de esta enfermedad, una de las más letales a nivel global.
Durante el encuentro, los asistentes recibieron información actual sobre tamizaje, factores de riesgo, síntomas de alarma y rutas de atención oportuna, destacando la relevancia de identificar el cáncer en fases tempranas, cuando las posibilidades de recuperación son más altas.
Juliana Rendón, gastroenteróloga del INC, explicó que “Colombia registra una incidencia y mortalidad crecientes por cáncer colorrectal, especialmente en Caldas, Risaralda y Quindío. Por eso, es fundamental que tanto el personal médico como la población conozcan los procedimientos adecuados para realizar una detección temprana y efectiva”.
Fuente: Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío







