El aspartamo, es un edulcorante artificial utilizado en gaseosas y otros productos alimentarios, que ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como “posiblemente” cancerígeno.
Ante esto, el organismo señaló que no es necesario que las empresas retiren sus productos ni tampoco dejar su consumo por completo.
Tras analizar varios estudios de laboratorio realizados en animales y en humanos, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS, concluyó que puede haber un posible vínculo entre el aspartamo y esta enfermerdad.
Sin embargo, “sería bueno tener en cuenta el hecho de que hay algunas preocupaciones que han sido identificadas por algunos estudios, no de manera coherente, no con suficiente claridad, estamos sin duda aconsejando a los consumidores limitar el consumo de los edulcorantes”, mencionó Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS.
El aspartamo se ha convertido en un componente primordial de muchos alimentos y bebidas bajos en calorías y sin azúcar, contribuyendo significativamente al crecimiento del mercado de estos productos en las últimas dos décadas.
Pero, ¿cuáles son los productos que lo contienen aspartamo?
-Pastillas de menta para el aliento, bebidas refrescantes carbonatadas, cereales, chicles, ciropes saborizados para café, productos de agua saborizados, novedades de helado congelado, cremas de fruta para untar, gelatina sin azúcar, caramelos duros, cubiertas para helado, helados sin azúcar añadido o libres de azúcar, té helado a base de polvos, té helado listo para beber, mezcla de cacao instantáneo, mermeladas y jaleas.

Asimismo, se tienen otros productos como mezclas de jugos, bebidas de jugos, siropes de arce, sustitutos de comidas, mousse, tortas sin azúcar añadido, bebidas refrescantes de dieta no carbonatadas, barras nutritivas, bebidas refrescantes a base de polvos, bebidas nutricionales proteínicas, pudín, caramelos blandos masticables, siropes de chocolate sin azúcar, galletas sin azúcar, kétchup sin azúcar., edulcorantes de mesa, bebidas vegetales, yogur bebible, yogurt sin grasa y yogurt sin azúcar.
Finalmente, La OMS estableció el consumo máximo recomendable de aspartamo en 40 miligramos por kilo de peso al día.






