Es el querer de la presidenta de la Asamblea del Quindío, Margarita María Ramírez Tafur, adelantar acciones concretas y viables para hacerle frente a la problemática del desempleo que vive este departamento, así se quiere contribuir a lograr las metas nacionales donde existe la tendencia a la baja de este flagelo.
“El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) reveló que el desempleo en Colombia durante el mes de junio de este año se ubicó en 9,2%”, en el mismo informe el Dane entregó las cifras y estadísticas del Quindío, donde está mal librado, éste a nivel nacional ocupa el primer lugar en desempleo con una tasa de 15,4 %, cifra igual a la que presenta la ciudad de Armenia, que ocupa el tercer puesto como la ciudad con más desempleo del país.
La presidenta de la duma quiere buscar estrategias que se constituyan en una respuesta a corto plazo para dar soluciones a las problemáticas que a través de las diferentes mesas de trabajo se han identificado como problemas relevantes en ámbitos circunscritos de realidad.
En el Quindío existen 5 Observatorios del Empleo donde entidades como: Universidad la Gran Colombia, SENA, Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia, Ministerio de Trabajo y el Observatorio Económico de la Gobernación, tienen un diagnóstico sobre el tema, lo que se quiere es poder unificar todos los criterios y conformar un solo Observatorio o comité, donde esté rodeado de todas la entidades masificando las propuestas y proyectos con el único objetivo de buscar beneficios colectivos.
Estas estrategias que se quieren trabajar, son con el único propósito de mejorar el entorno y los ingresos de las familias quindianas y fortalecer el Departamento del Quindío en materia socio económico, pero la falta de voluntad política de algunas entidades no han permitido que se logre los verdaderos objetivos propuestos para contrarrestar este flagelo, en las diferentes mesas no se ha podido consolidar una verdadera propuesta, ya que las entidades que tienen la autonomía de administrar o coadministrar no se han comprometido con la maquinación, debido a que en cada reunión llegan delegados diferentes. “La Asamblea Departamental busca servir, como punto de partida para que los diagnósticos se pueda conjugar y crear una sola entidad que lidere todos los procesos; Sin embargo es necesario determinar por intermedio de un propósito general de todos los estamentos gubernamentales y no gubernamentales generar una dinámica que propicie la elaboración de un documento, para ser presentado al gobierno Nacional, en busca de las soluciones para el Departamento del Quindío”.