El registrador Hernán Penagos presentó este jueves el calendario electoral de 2026, en el que se definirán el nuevo Congreso y la Presidencia de la República. Durante el anuncio, destacó la implementación de nuevas tecnologías para reforzar la transparencia y confianza en el proceso electoral, como la biometría facial y la digitalización de más de un millón de actas electorales.
Penagos alertó sobre el retroceso global de la democracia, citando un informe de The Economist, en el que Colombia ocupa el puesto 60 en el índice global de democracia y donde el 17 % de los ciudadanos cree que un régimen autoritario es mejor. Ante este panorama, hizo un llamado a fortalecer la participación y reducir la abstención, que en el país supera el 45 % en elecciones presidenciales y el 52 % en legislativas.
Calendario electoral 2026
Elecciones al Congreso
-8 de marzo: Inicio del registro de comités, inscripción de candidatos y cambio de puesto de votación.
– 8 de septiembre: Fecha límite para crear mesas de votación en corregimientos nuevos y actualizar circunscripciones de paz.
– 8 de noviembre: Cierre del registro de comités de grupos significativos de ciudadanos e inicio de inscripción de candidatos y promotores del voto en blanco.
– 8 de diciembre: Finaliza el periodo de inscripción de candidatos al Congreso.
Elecciones presidenciales
- 31 de mayo: Inicio del registro de comités, inscripción de ciudadanos y cambio de puesto de votación.
- 30 de noviembre: Fecha límite para establecer mesas de votación en corregimientos nuevos.
- 17 de diciembre: Vence el plazo para la presentación de firmas de candidatos de grupos significativos de ciudadanos.
- 21 de enero: Cierre del proceso de certificación de firmas de apoyo.
- 31 de enero: Inicio del periodo de inscripción de candidatos a la Presidencia y promotores del voto en blanco.
- 13 de marzo: Cierre de inscripción de candidatos.
Más mesas de votación para combatir la abstención
Para aumentar la participación, se ampliará el número de mesas de votación:
– Congreso: De 112.000 a 127.000 mesas.
– Presidencia: De 102.000 a 125.000 mesas.
“El año entrante no puede haber ninguna duda de que habrá elecciones en Colombia y se elegirá un nuevo Congreso y un nuevo presidente, tal como lo establece la Constitución”, afirmó Penagos, reafirmando la independencia y autonomía del órgano electoral.