Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
martes, julio 8
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Locales»QUINDÍO»Plantando árboles, el Jardín Botánico del Quindío ha sobrevivido a la pandemia

Plantando árboles, el Jardín Botánico del Quindío ha sobrevivido a la pandemia

17 marzo, 2021
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

El Jardín Botánico del Quindío sin duda es recordado por su magia, las hermosas mariposas que se posan en cada rincón, el color verde y la paz que se respira allí. Pero, así como otros lugares turísticos, se vio fuertemente afectado por la pandemia del Covid-19, pues aunque es un lugar admirado por los quindianos y turistas de otras partes del país y del mundo, no se salvó de la fuerte crisis que este generó en todos los sectores.

Sin embargo, el Jardín Botánico, tal como las plantas que crecen allí, ha renacido con el fin de mantenerse y seguir creciendo como un lugar de conservación ambiental que se siente orgulloso de su tierra. Este es un lugar que se vio obligado a reinventarse por la pandemia, pero esto va más allá de una simple estrategia.

Reinventarse para sobrevivir y para aportar a la crisis climática


El Jardín Botánico del Quindío decidió poner todas sus fuerzas en el vivero con el fin de plantar árboles y venderlos. A la fecha el vivero cuenta con 135 mil árboles de 50 especies nativas distintas y es el vivero de árboles nativos más grande del Quindío.

Sin embargo, un punto que hace especial esta estrategia de reinventarse es que todos los empleados que se desempeñaban en diferentes oficios, inclusive en labores administrativas, se unieron y se dedicaron al vivero que sacaría adelante al Jardín Botánico.

“Ningún empleado fue despedido, todos nos reinventamos para salir adelante”, así lo expresó don Alberto Gómez Mejía, presidente y fundador del lugar en una entrevista con Quindío Noticias.

Lo que muchos no alcanzan a dimensionar es que más allá de ser una estrategia para reinventarse en medio de la crisis por la pandemia, se trata de una labor con el planeta que definitivamente vale más que cualquier cosa.

Don Alberto, quien habla apasionadamente de su trabajo y de lo que ha logrado en el Jardín Botánico, entendió que la pandemia iba a traer fuertes complicaciones al área turística pero jamás sería un impedimento para seguir creciendo como uno de los lugares más representativos del departamento.

“Con la pandemia, y además, al conocer que el Gobierno Nacional tenía la meta de plantar 180 millones de árboles en el país, entendimos la necesidad de proporcionar esos árboles. Eso es lo que nos ha hecho sobrevivir. Yo le llamo intuición masculina, pues así pude visibilizar la forma en la que saldríamos adelante”, apuntó.

180 millones de árboles: la meta del país

Precisamente, el Gobierno Nacional busca que en todo el territorio nacional sean plantados 180 millones de árboles. Para esto se realizan contratos con entidades y corporaciones ambientales que realicen estas labores en los departamentos del país. Gracias a los recursos que el Estado brindará para la compra de árboles se espera llegar a esta meta.

Es por eso que desde el Jardín Botánico se lleva a cabo una iniciativa que consiste en buscar propietarios de terrenos en el Quindío que estén interesados en procesos de reforestación de estos predios de manera gratuita. La entidad ambiental se encargará de buscar los terrenos, sembrar los árboles y los dueños realizarán el mantenimiento; y, como se dijo anteriormente, el Gobierno Nacional proporcionará los recursos de los árboles.

Hasta el momento se han registrado 11 propietarios y más de 60 personas se han interesado en esta iniciativa.

Los interesados en la reforestación gratuita de sus predios podrán acceder con esta información:

  1. Nombre del predio, localización y área disponible para la siembra, con plano (puede ser con mano alzada)
  2. Nombre del propietario y teléfono de contacto.
  3. La información debe ser remitida a Tatiana Cubillos. Correo: https://jardinbotanicoquindio.org/ Cel: 314838070

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Sin riesgo de colapso: confirman que Puente La Florida es seguro para su movilidad

8 julio, 2025

Reactivan controles a chatarrerías tras reiteradas quejas e incendios en una vivienda

8 julio, 2025

Siete personas tras las rejas por asaltar locales comerciales y peatones en Armenia

8 julio, 2025

¡Soluciones a la vista! Armenia refuerza estrategia para agilizar paso en el Puente La Florida

8 julio, 2025



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.