
Una red de vigías rurales, se convirtió en la respuesta más apropiada para enfrentar el fenómeno del niño en el departamento. Dicha iniciativa está sustentada en el plan de acción 2012 -2013 de la Corporación Autónoma Regional del Quindío –CRQ, y fue presentada en el Consejo Directivo de la entidad ambiental hace unas cuantas horas.
Según Jhon Didier Grisales, secretario de Agricultura, quien asistió en representación de la mandataria quindiana, se busca minimizar los impactos que puedan causar los incendios y la fuerte oleada de calor. Fenómenos que son muy característicos en nuestra zona.
“Esta red de vigías rurales nos va a permitir la atención oportuna de los eventos, con el apoyo de los organismos de socorro del departamento. La gobernadora ha impartido directrices precisas al respecto, de darle a ellos el mayor apoyo”, sostuvo el jefe de la cartera de Agricultura.
En el mismo Consejo Directivo de la entidad ambiental se aprobó el Plan de Gestión Regional ambiental cuya línea programática está compuesta por 33 proyectos (3 de gestión integral del recurso hídrico, 5 de biodiversidad y servicios eco sistémicos, 9 de gestión sectorial urbana y sectorial, 9 de gestión del riesgo de desastres y cambio climático y 7 de buen gobierno para la gestión ambiental).





