Con la intervención del maestro Juan Carlos Marmolejo a un muro ubicado en la Plaza de Bolívar, junto a las banderas, avanza el proyecto de embellecimiento estratégico propuesto por el educador Carlos Mario Álvarez Morales. La obra realizada, con la tradicional técnica acrílica, ilustra el paisaje cultural cafetero a través de una secuencia que muestra la forma en la que el departamento del Quindío ha escrito su historia.
De izquierda a derecha, la obra presenta un recorrido por el departamento, que inicia y termina con la graficación de nuestros páramos. En el interior de la obra aparecen elementos simbólicos de la cultura cafetera como el Willys, símbolo del transporte tradicional campesino, seguido de un homenaje a la fauna y flora nativa. El café tiene un importante espacio por lo que históricamente ha significado para la economía de la región; arrieros, aves nativas, y algunos animales como el loro orejiamarillo, que están en vía de extinción, también fueron recreados por el pincel de Marmolejo.
“El alcalde Carlos Mario Álvarez Morales me manifestó que pensara la Plaza de Bolívar como la sala de nuestra casa, por eso elegí una pintura que fuera como ese cuadro de familia en el que se representa toda la intimidad del hogar” expresó el creativo de la obra, agregando que en un máximo de 3 semanas, los quindianos y turistas podrán disfrutar de este espacio que será emblemático en la ciudad, y que ahora hace parte de ese patrimonio que todos debemos cuidar.