Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
lunes, julio 14
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Tecnología»MinTIC rechaza propuesta de impuesto a la telefonía celular en Bucaramanga

MinTIC rechaza propuesta de impuesto a la telefonía celular en Bucaramanga

26 octubre, 2017
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

El Ministro TIC, David Luna, envió una carta al Alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, en el que expone argumentos de peso con los cuales rechaza la creación de un impuesto a la telefonía celular en el proyecto de acuerdo presentado al Concejo de la ciudad para modificar el Estatuto Tributario.

El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), David Luna, rechazó la propuesta hecha por la Alcaldía de Bucaramanga al Concejo de la ciudad para la creación de un impuesto a la telefonía móvil. En una carta enviada al Alcalde Rodolfo Hernández, el Jefe de la Cartera TIC brindó argumentos legales y de política pública por los cuales la propuesta incluida en la modificación al Estatuto Tributario no debería continuar su curso.

Por un lado, el Ministro Luna indicó que el espectro radioeléctrico pertenece a la Nación y el servicio de telefonía móvil celular es de orden nacional y no local. Así mismo, señaló que las competencias de las instancias territoriales están limitadas por el hecho generador, que para el caso en cuestión, recae sobre los teléfonos urbanos.


Recordó que el Concejo de Santiago de Cali incurrió en un error similar en el 2013, al aprobar un impuesto a los servicios de telefonía, el cual quedó sin efecto por decisión del Tribunal Administrativo del Valle del Cauca.

El Jefe de la Cartera TIC también señaló que un impuesto en este sentido va en contra de la competitividad, el empleo y la educación.

“Un impuesto de esta naturaleza desincentiva el acceso y uso de los servicios de telefonía y generaría una carga irrazonable y desproporcionada a los usuarios de dichos servicios, generando una barrera en el acceso a la tecnología en dicha ciudad”, indicó el Ministro en la misiva, en la que agregó que hace estas consideraciones teniendo en cuenta que la misión principal de la Cartera es promover el acceso, uso efectivo y apropiación masiva de las TIC.

MinTic

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Aulas inteligentes: así se transforman los colegios de Armenia con pantallas y mesas interactivas

10 julio, 2025

Quindío instala la primera electrolinera del país que funciona 100% con energía solar

13 abril, 2025

Génova recibe 100 computadores para fortalecer la educación digital en sus escuelas

6 abril, 2025

Energía renovable en el Quindío: EDEQ proyecta expansión con iniciativas solares en 2025

5 marzo, 2025



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.