La comunidad quindiana respondió de manera gratificante al asistir masivamente al Encuentro Nacional en Riesgo Sísmico, evento académico con el que se dio inicio a la conmemoración de los 20 años del terremoto del Eje Cafetero. Durante la instalación, el gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá destacó la importancia de que la comunidad esté preparada y alerta ante cualquier evento como el que se vivió el 25 de enero de 1999.
Indicó que con mucho esfuerzo la administración departamental está haciendo todo lo posible para realizar con recursos de regalías el proyecto de microzonificación sísmica. Este elemento servirá a los próximos gobernantes para elaborar un plan de ordenamiento territorial que tenga en cuenta la atención y prevención de desastres.
“Acabamos de aprobar en el OCAD un proyecto por $8.300 millones para prevención del calentamiento global, $8.500 millones de pesos para un muro de contención en Pijao, donde hemos puesto todo nuestro esfuerzo para que haya verdadera prevención en los desastres en el departamento”, expresó el gobernador.
Para el mandatario departamental, la realización de este Encuentro demuestra su voluntad de pasar de recordar con una eucaristía las víctimas del sismo, a prepararnos para ser más resilientes frente a fenómenos naturales de este tipo.
Eduardo José González Angulo, director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, recordó que el 87% de la población en Colombia se encuentra en amenaza de riesgo sísmico. Resaltó que esta conmemoración es un evento que jamás se debe olvidar, pues sirvió para la construcción del Sistema Nacional del Riesgo en Colombia.
“Hoy tuvimos un gran anuncio por parte del gobernador, que va a gestionar los recursos suficientes para dejar a los 12 municipios con estudios de microzonificación. Como bien lo dijo, son estudios demorados y técnicos que indiscutiblemente ayudarán para estar mejor preparados para salvar vidas”, agregó.