Debido a los fuertes dolores que genera, la endometriosis ha sido considera como una enfermedad incapacitante impidiendo el normal desarrollo las funciones labores, por lo que las trabajadoras no pueden ser despedidas de sus lugares de trabajo.
“La endometriosis se caracteriza por ser una enfermedad incapacitante para las mujeres, hombres trans y personas no binarias que ha sido muy poco estudiada. La Corte Constitucional ha reconocido las afectaciones que genera la endometriosis en casos relacionados con atención en salud y tratamientos de fertilización”, señaló el Alto Tribunal.
Es por esto, que la Corte, indicó al Ministerio de Trabajo que tiene 1 año para la creación de una política sobre el acceso y la estabilidad en el empleo dirigida a empleadores, que tenga como objetivo la investigación y definición de parámetros sobre el impacto de la endometriosis en el espacio laboral y se garanticen los derechos de las mujeres, personas trans y no binarias que puedan sufrir de endometriosis.
La Corporación hizo este pronunciamiento luego de conocer el caso de Denis Pérez quien fue despedida de su trabajo a inicios de este año luego de presentar complicaciones derivadas de su endometriosis.
La mujer llevaba tres meses laborando como asesora de la empresa Altillos Temporales SAS. cuando se vio obligada a iniciar un tratamiento por una masa en sus ovarios, teniendo como diagnóstico final endometriosis, por lo que se operó y solicitó una licencia no remunerada por el tiempo que necesitaba para su recuperación, sin embargo, fue despedida dos días antes de iniciar su incapacidad.
Así que Denis presentó una tutela por “la violación de sus derechos a la seguridad social, a la salud, a la estabilidad en el empleo, al trabajo, a la protección de las personas en situación de discapacidad”, y la Corte decidió amparar sus derechos.