En Danza y por el impacto social de sus proyectos, recibirá la distinción la Fundación Hunab Ku, dirigida por la médica Patricia Carvajal, que desde 1999 trabaja creando espacios de socialización utilizando como herramienta didáctica la Danza Primordial, permitiendo sanar conductas autodestructivas, especialmente en los niños.
En Pintura, el reconocimiento será para el maestro Lwdin David Franco. Su obra se mueve entre la pintura y la instalación, involucrando elementos de la tradición cerámica que heredó de su padre, un artesano de larga trayectoria en el Quindìo.
En Literatura se eligió a Saúl Parra Robledo, quien a lo largo de sus 94 años de vida se ha destacado por difundir la tradición y la historia de Armenia, usando diversos géneros literarios en obras como Tatín, Divagaciones en mi Atardecer, Páginas Olvidadas y Armenia en sus Primeros Sueños.
El reconocimiento en Escultura será para el maestro Efrén Hernández, creador del Barranquismo, por sus grandes cualidades y enorme vocación escultórica, quien destaca en su obra, especialmente, las culturas precolombinas.
En Artes Escénicas, recibirá la distinción el Centro Cultural Teatro Escondido, postulado por su trabajo en los barrios de la comuna 1, 2 y 10, luchando por la prevención de flagelos como la drogadicción, la delincuencia y la prostitución.
En Comunicaciones se eligió a Javier Alonso Ortiz García, gerente general y propietario de la concesión del Canal Quindío Televisión, adscrito como Canal Aliado a la Internacional de las Telecomunicaciones Claro Colombia, antes Telmex, por sus logros en corto tiempo de operación, el empleo generado a través de productoras de televisión y la cobertura alcanzada para mostrar el acontecer de Armenia.
El ganador en Música fue la Fundación Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío, creado hace 27 años por iniciativa del sociólogo e historiador musical Álvaro Pareja Castro y la pedagoga musical Martha Cecilia Valencia Álvarez.
Los Cafetos de Oro se entregarán este jueves 4 de octubre, en la inauguración de las Fiestas Cuyabras Armenia en mi Corazón 123 años, a las 7:00 p.m. en la Plazoleta de la Quindianidad donde se contará con la Banda Sinfónica Juvenil de Armenia, se impondrán las bandas a las candidatas del XX Reinado de la Chapolera y se rendirá un sentido homenaje a John Jaramillo y Luis Fernando Ramírez Echeverry como creadores del Desfile del Yipao. La programación se complementará con presentaciones artísticas y culturales y un espectáculo pirotécnico.