A través de un vídeo publicado en redes sociales, padres de familia del Hogar Infantil “Los pequeñines” muestran su preocupación por el estado en deteriorado en el que se encuentra el techo de la sede educativa.
Jaime Quintero Ríos, quien se muestra en la grabación, explica que el cielo razo se está cayendo a pedazos debido a las fuertes lloviznas, no tienen una zona de juegos y además solo tienen disponibilidad de dos salones para los niños.
El Alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia, agregó que desde hace dos meses, la administración municipal viene adelantado intervenciones en cuanto a cerramientos y muros de contención que impidieran la caída de cualquier ladera que se lleve la escuela. Sin embargo, el compromiso de la cubierta fue adquirido por la administración departamental quien hasta el momento no podido intervenir debido a la falta de un documento de la Oficina de Instrumentos Públicos.
“Siempre que preguntábamos en qué iba el proyecto siempre decían que en gobernación estaban en estudio, en formulación, en organización. Ya Bienestar hace una visita la semana pasada en la guardería y puede ver que una parte del techo de ella está muy peligrosa y se podía venir y ya se había generado cerrar dos salones de la guardería. A raíz de eso yo dije venga ya vamos a terminar el año y los papeles los tiene desde el fin de septiembre, se va a terminar la vigencia y no se ha hecho nada. Vinimos entonces para acá que falta un papel, un papel que nos pudieron haber dicho hace dos meses. Ahora la administración está corriendo por ese documento con el gravamen de que la oficina de Instrumentos Públicos está en paro.”, explicó el mandatario de Córdoba.
Ante el señalamiento, el Secretario de Infraestructura y de Aguas, Juan Antonio Gil, indicó que la situación no es de competencia departamental sino una responsabilidad inherente a la alcaldía municipal. Por otra parte, también indicó que el riesgo que tiene la escuela no es tan grave como lo hacen ver.
“La situación es conocida por la secretaria de Infraestructura hace unos tres o cuatro meses, pero existe un problema de tipo jurídico y es que el inmueble no tiene definida su propiedad y como ustedes sabrán, ninguna entidad pública puede hacer inversiones en espacios privados. Estamos esperando a que lo resuelvan (…) Hemos hecho evaluaciones y lo que podemos dar es una voz de tranquilidad, el sitio que amenaza el mal estado es más por humedades que por riesgo de colapso y ya está desocupado, ahí no ingresan los niños, está sellado.”
Igualmente, también indicó que debido al final de vigencia ya no hay tiempo para contratar y mucho menos recursos para invertir.
Hoy, los más de 20 niños que acoge este Hogar Infantil están fuera del establecimiento a la espera de ser reubicados nuevamente.