Al respecto, el viceministro de la Defensa, Aníbal Fernández de Soto, señaló que se hará una pedagogía por seis meses para que los colombianos se familiaricen con los comportamientos que serán corregidos y las multas que deberán pagar en caso de incurrir en estos.
Durante el evento que se realizó en la Plaza de Bolívar de Bogotá y que contó con la presencia de Enrique Peñalosa, alcalde de la capital, y el director de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto, firmaron un compromiso de implementación e hicieron un invitación a todos los ciudadanos a conocer y a comprometerse con el nuevo Código de Policía para mejorar la convivencia.
De acuerdo con Fernández de Soto, “se decidió que habrá un espacio para las medidas sean pedagógicas y así darle tiempo a las autoridades para el sistema de recaudo de las nuevas multas y todo el proceso de comparendos”, agregó.
Medidas
Entre las medidas que contempla el código están las que permiten el cierre de “cualquier venta no autorizada de celulares”, como una de las formas para combatir el hurto de esos aparatos. También habrá multas para “quien inicie o participe en riñas callejeras” y “poner música a alto volumen y en horarios que puedan molestar a vecinos le puede costar a los ciudadanos casi 400.000 pesos”. Así como sanciones para quienes arrojen basura en la calle, y quienes ingresen sin pagar a cualquier sistema de transporte masivo serán multados con 196.000 pesos.