El gobierno de Juan Miguel Galvis avanza con paso firme en la construcción del Centro de Atención Integral para Personas con Discapacidad en Calarcá, una obra social de gran impacto que cuenta con una inversión superior a los $5.400 millones y que beneficiará a cerca de 28.000 personas en condición de discapacidad en el departamento del Quindío.
Durante un recorrido por las instalaciones, el vicecontralor general de la República, Carlos Mario Zuluaga Pardo, destacó la magnitud del proyecto y el compromiso institucional para hacerlo realidad. En la visita estuvo acompañado por la gobernadora encargada, Amanda Tangarife, y la también encargada secretaria de Aguas e Infraestructura, Vanessa Katherine Rincón, quienes resaltaron la relevancia de esta obra que marcará un antes y un después en la atención de la población con discapacidad.
La funcionaria de Infraestructura señaló que en esta primera fase ya se gestionaron los recursos destinados a la construcción de consultorios, oficinas de atención y espacios integrales para madres cuidadoras y sus hijos con discapacidad. Además, aseguró que gracias al acompañamiento de la Contraloría y de la veeduría ciudadana, se espera que esta primera etapa entre en funcionamiento antes de diciembre de este año.
Por su parte, el gerente de la Contraloría en el colegiado Quindío, Héctor Alberto Marín, afirmó que esta obra responde a una necesidad sentida de la comunidad y recalcó que “quizás va a ser el mejor centro de atención del suroccidente colombiano”. En un tono personal recordó que nadie está exento de enfrentar una discapacidad por enfermedad o accidente y subrayó que aquí están “los impuestos de los quindianos invertidos de la mejor forma”.
La veeduría ciudadana también ha cumplido un papel fundamental, vigilando cada etapa del proceso para garantizar que la ejecución sea transparente, oportuna y ajustada a los recursos destinados, lo que ha fortalecido la confianza de la comunidad en sus instituciones.
De esta manera, el proyecto liderado por el gobierno de Juan Miguel Galvis se consolida como una de las obras más importantes en materia social para Calarcá y el Quindío, al tiempo que envía un mensaje claro de que la inversión pública bien administrada transforma realidades.