Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
jueves, julio 10
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Locales»QUINDÍO»En septiembre iniciarían obras en la vía Pijao – Génova por el Alto de las Guacas

En septiembre iniciarían obras en la vía Pijao – Génova por el Alto de las Guacas

8 julio, 2018
Facebook Twitter WhatsApp
QuindíoNoticias.com
QuindíoNoticias.com
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Los trabajos se realizan con recursos del OCAD Paz, que antes pertenecían a Ciencia, Tecnología e Innovación. Inicialmente se harán muros, puentes y placa huella.

La pavimentación de la vía Pijao – Génova por el Alto de las Guacas pronto será una realidad. En este tramo, único que falta para cerrar el anillo vial del sur del departamento, se invertirán inicialmente $6.240 millones en la recuperación de puntos críticos a través de la construcción de muros de contención, placa huella y puentes.

Las obras serán ejecutadas por el Comité de Cafeteros del Quindío, ya que en enero de este año, cuando el OCAD Paz aprobó el proyecto, el Instituto Nacional de Vías, Invías, firmó un convenio con la Federación Nacional de Cafeteros para que construyera esta y otras vías en el territorio colombiano.


De acuerdo con el avance de los trabajos presentado al gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la Secretaría de Infraestructura y el Comité de Cafeteros ya identificaron los puntos críticos y el tratamiento que se les debe dar para garantizar el seguro tránsito de los habitantes de estos dos municipios. El cronograma indica que las obras físicas iniciarían en septiembre próximo y culminarían en junio de 2019.

No obstante, para evitar la afectación a los campesinos, las obras comenzarán en el punto más alto, que sería Las Guacas, y de allí descendán por ambos municipios a la vez, lo que disminuiría hasta en un 50% el tiempo de los trabajos. El gobernador pidió a los constructores que la vía se construya con los más altos estándares de calidad, mientras que el alcalde de Pijao, Édinson Aldana Martínez, solicitó contratar la mano de obra no calificada con personas de ambos municipios de la cordillera.
El director ejecutivo del Comité de Cafeteros, José Martín Vásquez Arenas, afirmó que se tratará de entrar la mayor cantidad de material posible ahora que no hay lluvias, pues la obra exige cierres totales de la vía. Para ello precisamente se abrirán oficinas en este tramo para que la comunidad pueda consultar y resolver todas las dudas que tenga acerca de los trabajos.
Al culminar la estabilización de todos los puntos críticos, se solicitaría al OCAD Paz la aprobación de otros $6.240 millones necesarios para tender la capa asfáltica en los 24.5 kilómetros que comprenden la vía.
Fuente: Prensa Gobernación.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Nueva sala de trabajo mejora condiciones laborales en la Secretaría de Salud

10 julio, 2025

Ciudadanía conoce detalles del nuevo gimnasio público en La Tebaida

10 julio, 2025

¡Oro sobre ruedas! Quindianos conquistan el Panamericano de Patinaje

10 julio, 2025

Cuidar desde el comienzo: reconocimiento a quienes protegen la maternidad

10 julio, 2025



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.