Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
jueves, octubre 30
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp




Home»Internacional»El ‘Ratón Lanudo Colosal’: Un paso más hacia la resurrección del mamut lanudo

El ‘Ratón Lanudo Colosal’: Un paso más hacia la resurrección del mamut lanudo

7 marzo, 2025
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Un equipo de científicos ha logrado modificar genéticamente ratones de laboratorio para dotarlos de rasgos similares a los del extinto mamut lanudo. Con un pelaje más denso, largo y rizado, así como alteraciones metabólicas que los acercan al antiguo paquidermo, estos roedores representan un avance en la llamada “desextinción” de especies.

El experimento fue realizado por Colossal Biosciences, una empresa de biotecnología con sede en Dallas, Estados Unidos, que trabaja en la reintroducción del mamut lanudo en ecosistemas árticos. Según la compañía, la edición genética de estos ratones valida su estrategia para modificar elefantes asiáticos y dotarlos de características clave del mamut, como resistencia a temperaturas extremas.


Para crear los ‘Ratones Lanudos Colosales’, los investigadores utilizaron tecnología avanzada de edición genética CRISPR, modificando simultáneamente siete genes responsables del crecimiento del pelo, la producción de melanina y el metabolismo de los lípidos.

Entre las modificaciones introducidas, destacan:

  • Desactivación del gen FGF5: Permite que el pelaje crezca hasta tres veces más de lo normal.
  • Alteraciones en FAM83G, FZD6 y TGM3: Generan un pelo más denso y bigotes rizados.
  • Cambio en el gen MC1R: Afecta la producción de melanina, resultando en un pelaje rubio o pelirrojo en lugar del color oscuro típico.
  • Modificación del gen FABP2: Relacionado con la absorción de grasas, lo que podría contribuir a una mejor adaptación al frío.

El CEO de Colossal, Ben Lamm, calificó el experimento como “un punto de inflexión en la misión de desextinción”, destacando que la empresa logró editar múltiples genes simultáneamente en un mamífero vivo, un paso esencial para la futura reintroducción del mamut.

Por su parte, Love Dalén, profesor de genómica evolutiva en la Universidad de Estocolmo y asesor del proyecto, señaló que esta investigación representa “una prueba de principio” de que es posible modificar especies actuales para recuperar rasgos de animales extintos.

El hallazgo fue publicado en el servidor de prepublicaciones BioRXiv, aunque aún no ha pasado por revisión científica. No obstante, ya ha generado diversas reacciones en la comunidad científica, que sigue de cerca los avances en ingeniería genética aplicada a la conservación y recuperación de especies perdidas.

¿Un mamut de vuelta a la vida?

A pesar del éxito en los ratones, Colossal Biosciences no busca clonar un mamut exacto, sino modificar elefantes asiáticos con aproximadamente 100 genes clave del extinto paquidermo. De lograrse, estos “neo-mamuts” podrían repoblar ecosistemas árticos y ayudar en la lucha contra el cambio climático al restaurar las antiguas praderas de la tundra.

Si bien la idea de ver mamuts deambulando por Siberia aún parece futurista, el ‘Ratón Lanudo Colosal’ marca un hito en el camino hacia la ingeniería genética de especies extintas.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Del Quindío a París: el café de la paz que cuenta la historia de un país que renace

29 octubre, 2025

Jamaica, sumida en la devastación tras el paso del huracán Melissa: declarada zona de desastre

29 octubre, 2025

Pareja habría tatuado a su bebé de un año para participar en concurso de influencer

28 octubre, 2025

“Héroes de Járkov”: rescatistas salvan a 48 niños tras ataque con drones rusos a un jardín infantil en Ucrania

26 octubre, 2025


  • Facebook 475K
  • Twitter 26K
  • Instagram 135K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2025.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.