En sus tres décadas de vida, la FUNDACIÓN LALIGA ha puesto en marcha numerosos proyectos con el objetivo de fomentar por todo el mundo la práctica del fútbol y extender sus valores. Iniciativas como LALIGA Za’atari & Azraq Social Projects, un programa sociodeportivo para más de 600 niños, niñas y adultos del campo de refugiados de Za’atari y Azraq, en Jordania; la Liga Rural de Anantapur (India), proyecto desarrollado junto a la Fundación Vicente Ferrer que tiene como objetivo fomentar el fútbol como herramienta de igualdad entre la población infantil, para que tanto niños como niñas tengan acceso a la práctica del fútbol desde edades tempranas; o la Ligue d’ Égalité, que promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades para las niñas de zonas rurales de Camerún, Sudáfrica y Kenia. LALIGA no deja de romper barreras y, desde 2019, a través de su área más social, trabaja en un proyecto para mejorar la calidad de vida de la juventud salvadoreña, evitando de esta forma que sean atrapados por la propuesta criminal de las maras.
La FUNDACIÓN LALIGA está impulsando en el país centroamericano el proyecto LALIGA Valores y Oportunidad, un programa sociodeportivo destinado a ofrecer una alternativa para mejorar la calidad de vida de la juventud salvadoreña. Lo hace junto al Instituto Nacional de los Deportes (INDES), un organismo equivalente al Ministerio de Deportes. “Decidimos tener una herramienta a través del deporte para cautivar a los niños y arrebatárselos a los reclutadores de las maras”, cuenta Yamil Bukele, presidente ad honórem del INDES.
La colaboración entre la FUNDACIÓN LALIGA y El Salvador se inició en 2015 con la firma de un convenio con el hermano de Yamil Bukele, el actual presidente salvadoreño, Nayib Bukele, cuando entonces era alcalde de la capital, San Salvador.
“Es un acuerdo histórico que está dando muy buenos resultados y está teniendo un gran impacto en la sociedad salvadoreña”, afirma Olga de la Fuente, directora de la FUNDACIÓN LALIGA, la entidad que firmó el convenio con el que se puso la primera piedra de LALIGA Valores y Oportunidad.
El trabajo se centró primero en la capital y en 2019, con la llegada de Nayib Bukele a la presidencia, se expandió a todo el territorio nacional. Cinco años después, el programa ha servido para alejar a más de 26.000 niños y niñas salvadoreños de las fauces de las maras, según Bukele. Además, se han construido 263 escuelas sociodeportivas por todo el país. “Me atrevo a decir que es el programa más grande y exitoso del mundo”, afirma Yamil Bukele reflexionando sobre los resultados. La iniciativa se ha convertido en un referente global de éxito para el desarrollo de la Agenda 2030, cumpliendo con ocho de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de distintas iniciativas.