La Contraloría General de la República dio a conocer las primeras conclusiones sobre la visita que realizó en los aeropuertos del país. El 93% de estos cuentan con deficiencias en sus servicios y no se encuentran en la total capacidad para controlar el contagio del COVID-19.
Se anunció que los aeropuertos no tienen suficiente personal médico y el 70% no dispone de protocolos para viajeros internacionales y no están atendiendo las medidas nacionales e internacionales ante emergencias de salud pública; el 58% no tiene establecido una zona de cuarentena; el 64,5% no aplica el control mínimo, como es la medición de la temperatura; el 35,4% de los aeropuertos no tienen protocolo sanitario nacional.
Al revisar los protocolos y atenciones que se están dando en los aeropuertos, en respuesta al COVID-19, la CGR estableció que en el 62,5% son deficientes. Este porcentaje corresponde a los terminales aéreos de Ibagué, Popayán, Mitú, Riohacha, Pasto, Mocoa, San José del Guaviare, Corozal, ARMENIA, Cúcuta, Florencia, Inírida, Barranquilla, Lebrija, Arauca, Villavicencio, San Andrés, Quibdó y Bogotá.
Se consideran aceptables el 31,25%: los aeropuertos de Valledupar, Leticia, Neiva, Puerto Carreño, Yopal, Palmira, Montería, Manizales, Rionegro y Cartagena. Los únicos terminales donde se consideran sobresalientes los protocolos establecidos son los de Pereira y Santa Marta, que corresponden al 6,25% de todos los visitados.
Frente a lo anterior la Contraloría General de la República calificó el funcionamiento de los aeropuertos en cuanto a las medidas establecidas, estipulando una escala de 1 a 10, donde el mínimo es 1, que corresponde a la ausencia de medidas, y 10, que explica el cumplimiento pleno de estándares.
Por supuesto el Aeropuerto Internacional El Edén de Armenia, fue visitado por dicho control. Los resultados son deficientes, pues maneja solo 9 integrantes para personal médico, no posee una zona de aislamiento, sistema de señalización y no cuenta con medición de temperatura. El resultado final para El Edén fue de 2, es decir, que hace parte del grupo de aeropuertos deficientes.