El brillo en sus ojos lo dice todo. Para Jhonkarly Álvarez Pantoja, de 18 años, el nuevo complejo acuático inaugurado por la Gobernación del Quindío y la empresa Proyecta no es solo una obra de infraestructura: es la puerta abierta hacia el cumplimiento de su más grande sueño, representar a Colombia y al Quindío en unos Juegos Olímpicos.
“Soy Jhonkarly, soy un paranadador y este es un sueño cumplido. Esta piscina es como un sueño para un deportista de alto rendimiento… más que un complejo, más que dinero, más que cualquier cosa, son los sueños de las personas”, expresa con emoción, mientras contempla el espejo de agua donde pasará largas horas entrenando.
Su historia es un ejemplo de perseverancia. A los tres años, por recomendación médica, comenzó a nadar como terapia tras recibir su primera prótesis. Lo que inició como un tratamiento se transformó en una pasión que lo llevó, con apenas 7 años, a debutar en competencias contra nadadores olímpicos. Hoy, es el único representante del Quindío en los Juegos Nacionales Juveniles 2024, donde conquistó tres medallas: plata en los 100m mariposa S9-S10 y bronce en 100m espalda S10 y 100m libre S10.
El camino no ha sido fácil. Jhonkarly entrena hasta 5 kilómetros al día, en jornadas matutinas y vespertinas que ponen a prueba su cuerpo y su mente. “Entreno con los mejores para ser el mejor”, afirma, reconociendo también el apoyo incondicional de su familia, especialmente de su padre Edwin, quien lo acompaña en cada paso.
La gerente de Proyecta – Empresa para el Desarrollo Territorial, Lina Marcela Roldán, explicó que el complejo acuático del Quindío fue inaugurado protocolariamente el pasado 5 de agosto, aunque su obra física estaba finalizada desde el 30 de junio. “Era el momento de darlo a conocer a los quindianos, al país y al mundo”, destacó.
Este escenario de talla internacional cumple con todos los requisitos técnicos y reglamentarios para la práctica de natación, waterpolo y nado sincronizado en competencias de alto nivel, gracias a la tecnología de Myrtha Pools, la misma utilizada en los Juegos Olímpicos de París 2024 y el Mundial de Natación de Singapur. “Tiene la medida perfecta, es multifuncional y cuenta con una garantía de 25 años”, explicó Philippe Gerbier, responsable comercial para Latinoamérica de la compañía.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya celebró la culminación de un proyecto que tomó más de seis años de gestiones: “Este complejo posiciona al Quindío como el Corazón Deportivo de Colombia y es un regalo para todos los quindianos”.
Con instalaciones de primer nivel y una visión de futuro, el complejo acuático se convierte en la semilla que el Gobierno del Quindío planta hoy para cosechar mañana a los campeones del departamento. Para Jhonkarly y para cientos de deportistas, este lugar es mucho más que agua y paredes: es el impulso que les permitirá nadar hacia sus más grandes sueños.