En la Institución Educativa Cristóbal Colón de Armenia, sede La Gran Colombia, ubicada en el barrio Paraíso, varios niños resultaran intoxicados tras ingerir unos dulces que, según versiones preliminares, fueron entregados por dos mujeres en las afueras de una de las sedes de la institución, ubicada en el barrio Paraíso.
Los menores, de entre 8 y 10 años, empezaron a presentar síntomas como dolor abdominal, vómito, mareo y dolor de cabeza, lo que obligó a su traslado inmediato al Hospital Departamental Universitario San Juan de Dios.
En un comunicado oficial emitido en la noche de martes, el centro asistencial confirmó el ingreso de diez niños y niñas al servicio de Urgencias Pediátricas. La doctora Nancy Cabezas, coordinadora de pediatría, explicó que “todos recibieron atención prioritaria y se encuentran en condiciones estables de salud”. Asimismo, detalló que se realizaron exámenes toxicológicos de orina y cultivos para identificar la sustancia ingerida. Los resultados descartaron la presencia de psicoactivos y el diagnóstico fue “intoxicación por alimento desconocido”. En la mañana de este miércoles, el hospital informó que los menores ya fueron dados de alta.
Por su parte, el secretario de Educación de Armenia, Antonio José Vélez, entregó declaraciones a Quindío Noticias, confirmando que el caso ocurrió al inicio de la jornada escolar de la tarde. “Niños de los grados de básica primaria en las afueras del colegio recibieron unos paquetes por parte de dos mujeres desconocidas, al parecer de gomitas o dulces. Una vez ingresaron al colegio, algunos presentaron malestares que alertaron a los profesores, quienes de inmediato llamaron a los acudientes y se gestionó la atención en el hospital”, precisó el funcionario.
Vélez destacó que las autoridades educativas ya entregaron los paquetes incautados en cadena de custodia para la investigación y aprovechó para hacer un llamado preventivo a la ciudadanía: “Este mes es muy delicado, recordemos que hay fiesta en torno a la niñez, hay muchos dulces y salidas. Este suceso debe ser una alerta para que prestemos mayor atención no solo en las instituciones educativas, sino en el entorno escolar y en nuestras comunidades. Es un campanazo para reforzar la seguridad y la vigilancia a nuestros menores”, concluyó.
Las autoridades competentes adelantan investigaciones para establecer el origen de los dulces y la identidad de las mujeres señaladas por los testigos.
Finalmente, Quindío Noticias intentó contactar al secretario de Salud de Armenia, César Augusto Rincón, para obtener más detalles sobre el caso, pero no fue posible obtener respuesta hasta el momento de ser publicada la noticia.