Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura del Quindío, manifestó que el incumplimiento en los programas de restitución de las tierras será llevado a los estrados judiciales.
“Nos reunimos con campesinos víctimas que participaron de las convocatorias de entrega de tierras a través de asociaciones, que llevan más de 10 años esperando una solución a sus dificultades”, comentó.
La Administración Departamental expresó que la falta de soluciones a las víctimas del conflicto armado, además de los hechos irregulares presentes en los procesos de compra de tierras por parte del ya liquidado Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, hoy Agencia Nacional de Tierras, serán presentados como prueba.
“Tenemos comunidades revictimizadas, que claman una solución a su situación, nos sentamos nuevamente con la Agencia Nacional de Tierras, pero los procesos no avanzan, estamos buscando salidas y alternativas con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación para iniciar acciones legales para que los responsables de estas acciones irregulares respondan a la justicia”, dijo Soto Rave.
Uno de los casos evidenciados es el del predio La Coqueta, ubicado en la vereda Peñas Blancas del corregimiento La Virginia de Calarcá, en donde hay 23 familias embera chamí beneficiarias del proceso de entrega de tierras.
Existen predios que se encuentran en zonas de protección, que no cuentan con vías de acceso, con afectaciones por erosión o derrumbes y en muchos de estos casos no se cuenta con el espacio suficiente para el aprovechamiento agropecuario.