Tras varios días de tensiones internas, el Pacto Histórico confirmó que sí llevará a cabo una consulta presidencial en octubre, pero con una baraja de aspirantes mucho más reducida. Finalmente, serán tres los nombres en el tarjetón: Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho.
La decisión se tomó luego de que otros seis precandidatos anunciaran que retiraban su aspiración, entre ellos Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Alí Bantú Ashanti, Gloria Inés Ramírez y Gloria Flórez. El propósito de esta depuración es concentrar la representación de la izquierda entre Cepeda y Quintero, mientras que Corcho se mantuvo firme en su candidatura desde el inicio, sin ceder a los llamados de unidad que buscaban cerrarle el paso al exalcalde de Medellín.
En medio de los acuerdos alcanzados este viernes, se definió además que María José Pizarro encabezará la lista al Senado en las elecciones legislativas de 2026. Este es, hasta ahora, el único puesto fijo, ya que el resto de candidaturas al Congreso se resolverán en la misma consulta interpartidista de octubre, en la que participarán el Pacto Histórico (conformado por la UP, el Polo Democrático y el Partido Comunista), la Colombia Humana y Progresistas —colectividad surgida tras la división del Mais—.
Debate jurídico previo
La decisión de realizar consulta para la Presidencia se tomó pese a que un día antes se había optado por no hacerlo, ante las dudas jurídicas sobre la participación de las distintas personerías. Según un concepto de la Misión de Observación Electoral (MOE), si la consulta de octubre se interpreta como un mecanismo de selección presidencial, el resultado tendría carácter vinculante de acuerdo con el artículo 7 de la Ley 1475 de 2011. Esto significaría que el candidato escogido no podría presentarse después en otra consulta interpartidista, como la del Frente Amplio prevista para marzo, pues ello configuraría doble militancia.
Con base en esa interpretación, el consejo político había considerado el jueves que lo más conveniente era no correr el riesgo y dejar la decisión definitiva para marzo. Sin embargo, la balanza terminó inclinándose hacia una consulta interna en octubre, con el objetivo de medir fuerzas entre Cepeda, Quintero y Corcho, a la espera de lo que ocurra en la gran coalición de izquierda el próximo año.