Un documento de la Agencia Nacional de Minería (ANM) que informa sobre el trámite de estudio de una concesión minera entre los municipios de Córdoba y Pijao puso en alerta a las autoridades y ambientalistas del Quindío.
La carta, que fue enviada en marzo pasado por el vicepresidente de contratación y titulación de la ANM, Eduardo José Amaya, al alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia, señala que, tras efectuarse el respectivo estudio técnico, dicho terreno “no se encuentra superpuesto con ninguna área excluida de la minería”.
Según Rojas, el proyecto cubre 1.626 hectáreas, que comprenden al menos 76 fincas de Córdoba, la parte alta del municipio de Pijao y una pequeña zona (9,3 hectáreas) del municipio de Salento y la zona de reserva forestal central.
El ambientalista Jaime Alberto Bustos afirmó que esas 9,3 hectáreas que podrían ser concesionadas en Salento están ubicadas a escasos tres kilómetros de la bocatoma que suministra el agua a la capital del Quindío.
“Es inminente el daño al Paisaje Cultural Cafetero, la producción de agua y la capacidad agrícola del departamento”, insistió Bustos.
El alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis, señaló que el Quindío debe proteger los recursos naturales. “Creo que lo que va a competir con el oro va a ser el agua. Para qué relojes de oro, sin brazos para ponérnoslos”.
Es por esto, que ante la preocupación por la concesión de títulos mineros a multinacionales en el Quindío, hoy se realizará un foro contra la mega minería, en las instalaciones de la Contraloría General de la República, sede Armenia, a partir de las 3:30 p.m.
Con información de EL TIEMPO