Entre más de 15.000 personas de 150 países que participaron en el Space App COVID-19 Challenge, el cual busca generar soluciones para enfrentar los problemas que surgieron a raíz de la pandemia, fueron seis los jóvenes ganadores de nuestro país. Ellos son Stephanie Ángel, Yenifer Ángel, Yoseline Ángel, Paola López, Omar López y Martín Hernández.
Este concurso organizado por la agencia espacial reúne a tecnólogos, científicos, diseñadores, empresarios y artistas del mundo, para que, a través de los datos abiertos de diferentes agencias espaciales, los participantes realicen propuestas para enfrentar los desafíos de la Tierra y el espacio.
La propuesta de ellos fue la aplicación SOSQUA: Cosecha más allá de la comida. “Nuestra solución está orientada a soportar la comercialización de los productos producidos por familias campesinas. Con las imágenes de satélite monitoreamos el estado de los cultivos y la productividad de los mismos a lo largo del ciclo de siembra, crecimiento y cosecha. De esta manera sabemos dónde, cuánto y cuándo se estará produciendo un tipo de cultivo específico”, detalla Yoseline Ángel, ingeniera catastral de la Universidad Distrital y lideresa del grupo.
Al ser ganadores de uno de los European DataCubes, los jóvenes tendrán una licencia por un año para acceder a las bases de datos de imágenes satelitales de la Agencia Espacial Europea (ESA), junto con una serie de herramientas de software que ellos han desarrollado; insumos que incorporarán en la aplicación SOSQUA.
Los seis jóvenes colombianos iniciarán el proyecto en Colombia, específicamente un plan piloto en Boyacá. “Esperamos poder contactar pronto con asociaciones campesinas de distintas regiones del país para poner en marcha la solución completa. Entonces estamos abiertos a cualquier región”, explica Yoseline, quien agrega que el objetivo es llegar a diferentes países de Latinoamérica.
Según las investigaciones del grupo, alrededor de 60 millones de personas trabajan como pequeños agricultores familiares en América Latina y el Caribe. En Colombia, reportan 9,4 millones de agricultores familiares en primera línea que mantienen en funcionamiento la cadena de suministro de alimentos durante la crisis del COVID-19.
Fuente: El Espectador