Un informe del Instituto de Empresa confirma que estos países recibirán la mayor ola de inversión privada desde España. Venezuela, Ecuador y Argentina están fuera del radar inversor. Las Pymes españolas desembarcan en la región
La crisis en España, como en cualquier país desarrollado, es diferente a los ojos de un ciudadano de América Latina. Mientras el desempleo es el signo más evidente de la economía española, las empresas buscan nuevas alternativas para crecer.
En América Latina, las empresas españolas tienen un stock de inversión superior a u$s150.000 millones.
Por eso, en 2013, las empresas españolas incrementarán sus inversiones en Brasil y Colombia, seguidos por México y Perú.
En Chile y Panamá habrá un “mantenimiento” del flujo, mientras que Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia son países en los que se baraja una disminución de la inversión de empresas españolas.
El informe del Instituto de Empresa sobre el “Panorama de la inversión española en Latinoamérica” revela una interesante conclusión: el 81% de las empresas españolas consideran que en tres años, su facturación en América será superior a la que obtienen en España. El dato es relevante si se tiene en cuenta que en 2012, sólo el 46% creía en el potencial de América Latina.
Las empresas ven en Brasil, Colombia y México los mejores destinos para la inversión porque sus economías crecen, ofrecen ventajas competitivas y el consumo se incrementa. México tiene, además, una serie de acuerdos de libre comercio que lo convierten en el más competitivo de la región.
El 95% de los consultados consideró que en los próximos tres años aumentará su facturación en América Latina, frente al 21% que cree que logrará mejorar sus ventas en la Unión Europea.
A la hora de preguntarles a los empresarios españolas sobre la actividad económica de los países, Perú y Colombia presentan el mejor escenario, ya que se espera el mayor crecimiento. En la escala baja están Argentina y Venezuela, donde hay malas expectativas.
El Instituto de Empresa identificó las principales amenazas que afectan a los países de la región, que se pueden observar en el siguiente cuadro.
Finalmente, las ciudades más interesantes para las inversiones españolas son Bogotá, Sao Paulo, México DF y Miami. La consulta realizada a los empresarios fue en qué ciudad se centralizarían las operaciones regionales. Sao Paulo se ubicó en el primer puesto, seguida por Bogotá. Buenos Aires y Caracas, otrora ciudades interesantes para los negocios de empresas españolas, ya no son tenidas en cuenta.