En la mañana de este jueves 21 de agosto, un caficultor de zona rural de Calarcá sufrió la mordedura de una serpiente mientras realizaba labores de recolección de café. El hombre fue trasladado de inmediato al Hospital La Misericordia, donde ingresó a urgencias sobre las 7:00 a. m. y recibió atención oportuna por parte del equipo médico.
El secretario de Salud del Quindío, Carlos Alberto Gómez, confirmó que la reacción rápida del personal fue clave para preservar la vida del trabajador. “Sí, afortunadamente fue atendido rápidamente en el Hospital de la Misericordia, le fueron aplicados los sueros antiofídicos allí y pues la vida de esta persona no sufrió ningún tipo de afectación”, señaló el funcionario.
Gómez también hizo un llamado a la prevención, recordando que en temporadas de calor es más común encontrar serpientes en áreas rurales. “Debemos utilizar botas cuando vamos a estar en una zona con buena vegetación, estar pendientes de no atacarlas ni molestarlas. Son animalitos que cuando no tienen contacto directo con el humano no generan ningún tipo de afectación; por el contrario, aportan beneficios a la salud, la fauna y la biodiversidad”, explicó.
El secretario reiteró que en caso de accidente ofídico es fundamental acudir al centro asistencial más cercano, teniendo en cuenta que “el suero antiofídico hace parte del plan obligatorio de salud” y que todas las instituciones deben garantizar su disponibilidad. Sin embargo, reconoció que en algunos casos se han presentado dificultades en la referencia de pacientes entre hospitales, lo que genera retrasos en la atención.
Por su parte, el Hospital La Misericordia destacó la gestión realizada para garantizar la aplicación del biológico “Polivalente INS”, un medicamento de difícil acceso. “Gracias a la gestión ágil y oportuna de nuestro equipo, se logró la disponibilidad del biológico, garantizando así la atención inmediata y el cuidado de la vida del paciente. Además, el hospital ahora cuenta con reservas de suero antiofídico, lo que asegura una respuesta rápida y efectiva en futuros casos”, indicó la institución.
La ESE reafirmó su compromiso con la comunidad: “Nuestro compromiso es claro: proteger la vida y la salud de nuestra comunidad con diligencia, responsabilidad y capacidad de respuesta”.
Aunque los accidentes ofídicos no son frecuentes en el Quindío, las autoridades insisten en la importancia de tomar precauciones en el campo y en garantizar que los hospitales cuenten con los insumos necesarios para responder de manera efectiva.