Del 3 al 5 de octubre en el Centro de Convenciones de Armenia, se llevará a cabo Expocampo Quindío 2025, un evento que busca convertirse en un referente nacional del sector agropecuario, al reunir en un mismo escenario la fuerza ganadera, equina, cafetera y agrícola del departamento.
El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, destacó que esta feria “romperá paradigmas” al instalarse en un espacio que usualmente acoge conciertos y congresos. “Estamos hablando de dinamizar la economía en nuestra región. Queremos transformar, hacer cosas diferentes en el Quindío y esta feria grado A será un ícono para el departamento. Vamos a tener exposiciones de ganado, caballos de talla nacional y mercados campesinos que ayudarán a la dinámica económica local”, expresó.
El mandatario explicó que el evento contará con la participación de entre 250 y 300 caballistas, quienes deberán competir en Armenia para clasificar a certámenes de talla mundial. Además, resaltó que por primera vez este tipo de actividades se desarrollarán en el Centro de Convenciones, garantizando las adecuaciones necesarias para proteger la infraestructura.
Por su parte, el presidente del Comité de Ganaderos del Quindío, Giovany Galindo, aseguró que Expocampo busca marcar un antes y un después en la historia del agro local. “Queremos que este evento se institucionalice. Vamos a tener cerca de 260 caballos de los mejores criaderos del país, 60 animales de la raza Angus Brangus y un espacio para que las familias disfruten de una verdadera fiesta agropecuaria. La entrada tendrá un costo de 30 mil pesos para las competencias, mientras que el acceso a los mercados campesinos será gratuito”, indicó.

El secretario de Agricultura del departamento, Bryant Naranjo, agregó que este proyecto es fruto de un “sueño colectivo” en el que confluyen los sectores ganadero, pecuario y agrícola. “La única manera de devolverle al campo la importancia que merece es trabajando en equipo. Esperamos la visita de al menos 2.000 personas durante los tres días, lo que generará un impacto en el sector hotelero, gastronómico y en ruedas de negocios entre productores y consumidores”, precisó.
A su turno, el director encargado del SENA Quindío, Henry Fernández, resaltó que ha sido importante el trabajo articulado entre instituciones públicas y privadas. “Queremos mostrar nuestras capacidades en formación agropecuaria, desarrollo tecnológico e investigación. Este evento es una muestra de cómo la unión de esfuerzos hace posible un proyecto ambicioso que sin duda será un éxito”, afirmó.
Con esta primera edición, Expocampo Quindío 2025 se perfila como un escenario de integración, aprendizaje y oportunidades, en el que el campo no solo será protagonista, sino también motor de desarrollo económico y social para la región.