La mandataria local envió un mensaje a la comunidad calarqueña
Carolina Cárdenas Barahona, alcaldesa de Calarcá y su gabinete de Gobierno, presentaron la rendición pública de cuentas del periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de julio de este año.
El evento se realizó el pasado sábado 9 de agosto y reunió a cientos de personas quienes llegaron hasta el Teatro Yarí y la Plaza de Bolívar para acompañar a la mandataria de la ciudad e interactuar con ella y su equipo de trabajo.
Autoridades departamentales y locales, miembros de la fuerza pública, organizaciones oficiales y privadas, medios de comunicación, diferentes gremios del municipio y comunidad en general, hicieron parte del informe de gestión que entregó la Administración municipal como compromiso constitucional con la ciudadanía.
Los asistentes al acto destacaron los resultados y el trabajo que se evidenció durante este periodo en el que Cárdenas Barahona llevó las riendas de Calarcá.
Asimismo, la Alcaldesa aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje a los calarqueños:
A tan solo unos días de cumplir con mi designación como alcaldesa en funciones, siento el deber de someter a consideración de los calarqueños el presente Informe de Gestión, del cual estoy satisfecha por cuatro razones principales.
La primera, porque a pesar de las dificultades presupuestales, de la Ley de Garantías y de los procesos electorales, se desarrolló un procedimiento de contratación innovador, donde la transparencia y el delicado manejo de los recursos fueron las condiciones inmodificables para adelantarlo. Así mismo, se priorizaron todos aquellos proyectos, obras y programas que consultaran las necesidades más sentidas de la comunidad, razón de ser y objetivo prioritario de esta corta administración para la cual fui encargada y que acepté con el reto de no desfallecer en el propósito de que los calarqueños y las calarqueñas volvieran a soñar.
La segunda razón, porque despojados de egoísmos y de afanes protagónicos, logramos adelantar durante estos diez meses una importante gestión ante diferentes instancias gubernamentales y privadas del orden nacional y departamental, la cual nos permite cristalizar en un futuro muy próximo algunos de los más viejos anhelos de los calarqueños. Considero que cuando está en juego el desarrollo del municipio debe anteponerse, a la desidia y la apatía, la responsabilidad política y social de sus gobernantes.
Sobre estos preceptos, gestionamos proyectos y obras tales como la recuperación del Parque Alto del Río, el cual se logró a través de la Gobernación del Quindío que aportó 340 millones de pesos para la restauración de la infraestructura existente. Por su parte, el municipio inició el proceso de contratación para adelantar el mantenimiento y embellecimiento de las zonas verdes y la implementación de un parque temático para incentivar la seguridad y educación vial. Así mismo, con motivo de la visita del señor Presidente de la República, gestionamos recursos por 2.700 millones de pesos para culminar obras de pavimento, andenes y amoblamiento urbano en la Avenida Colón, en el trayecto que va desde la calle 22 hasta el Parque El Cacique, el cual no estaba incluido en el proyecto inicial.
Con persistencia, hemos hecho un acompañamiento permanente en la gestión para la recuperación de la Casa de la Cultura de Calarcá, encabezado por la Gobernación del Quindío ante el Ministerio de Cultura, lográndose que este proyecto se priorice entre los que se presentarán en el OCAD, con una inversión cercana a los 3.000 millones de pesos que incluye obras de infraestructura, amoblamiento y dotación.
También durante la visita presidencial, obtuvimos la generosa intención del Gobierno Nacional de rediseñar y remodelar el actual polideportivo El Cacique, con una inversión cercana a los 2.500 millones de pesos. Actualmente se están gestionando los recursos para la realización de los estudios y los diseños, para lo cual hemos logrado acercamientos con el Gobierno Departamental para su posible presentación ante el OCAD.
La tercera razón de nuestra satisfacción es la de haber contado con el apoyo y acompañamiento de los concejales del municipio, quienes además de ejercer el control político se comprometieron con esta administración para sacar adelante los proyectos que buscaban el beneficio de la comunidad y el desarrollo social, económico, educativo y cultural de nuestra querida Calarcá.
Y la cuarta y más grande satisfacción, lo digo sin ambigüedades con la frente en alto y la conciencia tranquila, es la del deber cumplido. Después de transcurridos 10 meses, les puedo asegurar que se trabajó con ahínco, persistencia y rigurosidad, rodeada de un equipo comprometido por cumplir a cabalidad las metas del Plan del Desarrollo “Unidos por Calarcá”.
Demostramos que sí es posible articularnos, trabajar de manera conjunta, de cara a la comunidad, con optimismo, confianza y respeto. Hoy, más que nunca tengo la certeza que Calarcá, tiene futuro, Calarcá puede volver a soñar.
Carolina Cárdenas Barahona
Alcaldesa Designada