En las últimas horas, se ha dado a conocer el caso de un nuevo virus de origen animal localizado en Shandong, al este de China, y en Henan, en el centro del país.
Este virus del tipo Henipavirus, fue detectado mediante muestras tomadas de la garganta de pacientes, quienes habían presentado síntomas como fiebre, tos, cansancio, pérdida del apetito, dolores de cabeza, musculares y náuseas.
Cabe señalar, que hasta el momento, ninguna de las infecciones registrada muestra indicios graves, pero 26 de los 35 pacientes portadores, sí desarrollaron los cuadros clínicos mencionados, incluído irritabilidad y vómito.
Ante esto, la Organización Mundial de la Salud, OMS, expresan que el virus Hedra provoca en humanos infecciones que van desde asintomáticas a infecciones respiratorias agudas y encefalitis graves, con una tasa de mortalidad entre el 40% y el 75%. “Puede variar en función de las capacidades locales de investigación epidemiológica y manejo clínico”, recalca la OMS.
¿Cómo se originaron los contagios?
Los pacientes tuvieron contacto reciente con animales.
¿Cuál es el origen del virus?
Según el portal de noticias estatal The Papper, uno de los principales vectores de transmisión son los murciélagos de la fruta, considerados como los responsables naturales de dos de los Henipavirus conocidos: el virus Hendra (HeV) y el Nipah (NiV).
¿Cuál es su tratamiento?
Hasta la fecha, no existen vacunas o tratamientos para el Henipavirus.