Como un regalo de finales del año, recibieron los 36 campesinos quindianos oriundos de Salento los cheques que garantizan la oferta del servicio ambiental hídrico, que abastece los acueductos municipales mediante el pago de un incentivo a la conservación.
Este ejercicio ambiental, el más importante el año, como quiera que la gobernadora Sandra Paola Hurtado Palacio defensora del PCC y el medio ambiente, reitera una vez más su posición férrea contra la megaminería y pone al Quindío, como uno de los departamentos pioneros en el país en el tema.
Según la Ordenanza que la regula, este es un mecanismo que busca incentivar a los propietarios de predios rurales para que mantengan o aumenten las áreas de protección o de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos del Departamento del Quindío.
“La financiación de este proyecto parte del 1% de los ingresos corrientes del Departamento y se distribuyen en unos porcentaje de acuerdo a la ley. En esta oportunidad, hemos girado 152 millones de pesos para 36 campesinos que cuidan los ríos y los bosques”, subrayó la Gobernadora.
El proceso de pago por servicios ambientales se realizará durante cinco años y se efectuará anual, previa visita de verificación por parte de la Gobernación mediante los funcionarios de la Secretaria de Agricultura.