La cirugía, que estuvo a cargo del médico Iván Molina, tardó cerca de seis horas; según comentó el especialista. “Los niños fueron remitidos desde Villavicencio donde ingresaron unidos por el abdomen”, dijo el especialista.
Asimismo, expresó que durante la intervención que se realizó el pasado martes, participaron 11 especialistas de diferentes ramas; entre cirujanos pediatras, urólogos pediatras, anestesiólogos, cirujanos plásticos, instrumentadoras, auxiliares y enfermeras.
Molina comentó que en las seis horas que duró la intervención, no hubo ningún tipo de complicación, ni eventos inesperados; tampoco se presentaron sangrados excesivos, lo que permitió que fuera totalmente exitosa.
No obstante, reconoció que más adelante los niños tendrán que realizarse varias operaciones más, para que los órganos separados funcionen con normalidad.
“Quedaron cada uno con intestino y con colon, la vejiga también se pudo separar aunque quedó un poco expuesta. Son niños que van a requerir varias cirugías para restablecer su continencia urinaria y fecal”, explicó el galeno.
Por ahora, los niños se mantienen en la unidad de cuidados intensivos, entubados y evolucionando adecuadamente.
El experto señaló que otro de los factores que garantizó el éxito de la intervención, fue que los órganos que compartían los menores no comprometían su vida.
“Lo primero es determinar qué órganos comparten, a veces compartir órganos vitales que son imposibles de separar como el corazón, el hígado y el cráneo, los niños están condenados a estar siempre pegados porque es muy difícil separarlos”, concluyó.
EL DATO
Molina informó además que uno de cada 250 mil gemelos nacen siameses y que este fue el primer caso exitoso que atiendió el Hospital La Misericordia.
COLPRENSA