Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
miércoles, julio 9
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Salud»La eyaculación precoz afecta a uno de cada tres hombres

La eyaculación precoz afecta a uno de cada tres hombres

9 octubre, 2013
Facebook Twitter WhatsApp
impotencia
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Diversos estudios a nivel mundial señalan que uno de cada tres hombres padece algún grado de eyaculación precoz a lo largo de su vida, sin embargo, sólo el 25% acude a un especialista para su tratamiento.

 


“La reacción más habitual de los hombres que sufren eyaculación precoz es negarlo, y confían en que el problema se resolverá por sí solo, ignorando que este tipo de trastornos pueden causar otras dolencia más graves”, señaló el Dr. José Pablo Saffón, Director General de Boston Medical Perú.

La eyaculación precoz se puede dar a cualquier edad inclusive desde el inicio de las relaciones sexuales, situación que puede ir aumentando a medida que avanza la edad, la base de estos trastornos son cambios en el metabolismo bioquímico cerebral, donde el estrés y la ansiedad juegan un papel importante y pueden agravar la situación al punto de alterar el desempeño sexual en la cama, llevando a la persona a estadios de frustración y hasta evasión de su vida sexual.

Cabe destacar que existen diferentes factores, como químicos, hormonales y psicológicos que intervienen de manera directa en cualquier aspecto relacionado con la sexualidad, es por ello que los varones apenas detecten algún problema sexual, deben acudir a un especialista que determinará las causas y el tratamiento más adecuado.

“Los principales tratamientos para combatir la eyaculación precoz son medicamentos que estén bajo supervisión médica junto con terapias sexuales en pareja, dado que ambos juegan un rol importante tanto para el diagnóstico y la terapéutica obteniendo así una vida sexual plena”, manifestó el Dr. Saffón.

TERRA

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Aumentan quemados por pólvora en el Quindío con un 82 % más que el año anterior

7 enero, 2025

Facilitan el acceso a trámites de salud con un nuevo espacio de atención

20 diciembre, 2024

Clausuran exitoso programa de formación para cuidadores

19 diciembre, 2024

Autoridades de salud refuerzan controles sobre productos cárnicos

11 diciembre, 2024



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.