Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
sábado, octubre 11
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp
Home»Locales»QUINDÍO»2.587 usuarios priorizados con el servicio de Extensión Agropecuaria Digital en el Quindío

2.587 usuarios priorizados con el servicio de Extensión Agropecuaria Digital en el Quindío

18 agosto, 2022
Facebook Twitter WhatsApp
El Quindío, con 2.587 usuarios priorizados, pertenecientes a 8 cadenas productivas, se convierte en la región con mayor participación en el servicio público de Extensión Agropecuaria Digital.
El Quindío, con 2.587 usuarios priorizados, pertenecientes a 8 cadenas productivas, se convierte en la región con mayor participación en el servicio público de Extensión Agropecuaria Digital. Foto: Gobernación del Quindío.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

El Quindío, con 2.587 usuarios priorizados, pertenecientes a 8 cadenas productivas, se convierte en la región con mayor participación en el servicio público de Extensión Agropecuaria Digital; una herramienta dispuesta por la Agencia de Desarrollo Rural a través de la universidad Tecnológica de Pereira como operador a nivel nacional. 

Municipios como Génova, Calarcá y Pijao, registran 448, 437 y 329, respectivamente. Esto indica los beneficios de un modelo de asistencia técnica en tiempo real aprovechando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en aquellas zonas cordilleranas, que por su difícil acceso no contaban con estas herramientas.


Estos recursos, de acuerdo con Luis Alberto Gómez Rojas, director de Desarrollo Agropecuario de la secretaria departamental de Agricultura, permiten en la comunidad, ” aumentar la competitividad del campo, al transferir conocimiento y crear capacidades aprovechando las nuevas tecnologías. Es claro que es un salto que debemos dar en el sector agropecuario, en donde hay un rezago importante en el uso y manejo de estos canales” . De esta manera, las estadísticas de la plataforma revelan que 1.397 usuarios han sido asistidos mediante mensajes de texto y 1.190 vía Whatsapp.

Sobre esta misma línea, Gómez señaló que, “al ser un programa direccionado desde el ministerio, lo estamos trabajando de la mano de las administraciones municipales en todos los proyectos que se encuentran en ejecución en el departamento, como las Alianzas Productivas, los proyectos Pidar con la ADR, o los financiados con recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias – Fome y con los que se han entregado maquinaria a familias cafeteras del Quindío”.

Fuente: Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Filandia brilla en el mundo: recibe placa oficial como uno de los mejores pueblos turísticos

11 octubre, 2025

Armenia se viste de fiesta con el Desfile Cuyabro, una explosión de color, música y tradición

11 octubre, 2025

Mariela Moreno conquistó corazones y se alzó como Reina del Adulto Mayor en Montenegro

11 octubre, 2025

El Quindío no renuncia a su tesoro ancestral y pide el regreso de la Colección Quimbaya

10 octubre, 2025


  • Facebook 475K
  • Twitter 26K
  • Instagram 135K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2025.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.