A través de la resolución No. 6638 del 21 de octubre del año en curso, José Fernando Echeverry en ejercicio de sus facultades como rector de la Universidad del Quindío suspendió temporalmente las actividades académicas dentro del Alma Mater en vista de las acciones que han venido adelantado diferentes estudiantes en el marco de las manifestaciones nacionales por los acuerdos y manejos del Ministerio de Educación pactados entre las universidades públicas del país.
En la mañana del lunes, líderes estudiantiles se reunieron bajo la figura de asamblea para discutir la coyuntura socio-política que los ha afectado financieramente, entre esos el articulo 44 del Presupuesto General de la Nación que compromete los recursos de las instituciones de educación superior para el pago de sentencias contra el Estado.
En la reunión se estableció reactivar nuevamente las exigencias del pliego local y la transparencia en procesos administrativos.
En ese sentido, los estudiantes re afirmaron su participación en la semana de la indignación promovida por Universidad Industrial de Santander y en la cual se convocará un paro académico este jueves 24 de octubre.
Convocaron campamento masivo, asamblea permanente en el que los docentes podrán continuar sus clases con normalidad sin efectuar ningún taller evaluativo y la promoción de espacios de discusión que permitan la socialización de problemáticas sociales que hoy los convocan.
Además, agregaron en un comunicado para la opinión pública que cerraran el bloque administrativo con el fin de llamar la atención del rector José Fernando Echeverry para atender las peticiones a nivel local.
Entre tanto, la Universidad del Quindío solo cesaran sus actividades hasta las 24 horas del día 23 de octubre, es decir hasta la media noche del miércoles, un día antes del paro académico nacional.