Con ponencia de la magistrada Claudia Elizabeth Lozzi Moreno, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca acogió el recurso de acción popular que interpusieron los senadores Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático) y Sofía Gaviria (Partido Liberal), así como José Robereto Acosta, del colectivo Justicia Tributaria.
En su parte resolutiva, la decisión indica que: “Decrétase la medida cautelar de urgencia”, y agrega que “suspéndase transitoriamente el proceso de enajenación de CafeSalud EPS S.A. hasta tanto esta Corporación adelante un examen exhaustivo de las pruebas que deben aportar los accionados previo traslado de la solicitud para que ejerzan su derecho a la defensa”.
En este caso los accionados son el Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional del sector, la Superintendencia de Industria y Comercio y la Agente Liquidadora de la EPS CafeSalud, que tendrán cinco días hábiles después de la notificación para ejercer el derecho a la defensa.
En la decisión, el Tribunal también le advierte a CafeSaludd que “las decisiones adoptadas en esta providencia no implican la no prestación real y efectiva del servicio de salud a sus afiliados y a todos aquellos que competen a su objeto social”.
Los reparos del procurador
El martes pasado, el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, había formulado varios reparos a la venta de CafeSalud, luego de que un vocero de PrestasSalud -el consorcio que se quedó con el negocio- advirtiera que este no incluía sus deudas.
Para el Ministerio Público, “resulta inadmisible” que “no estén claros temas esenciales como los pasivos que asumirá el comprador, las partes que definitivamente integrarán el consorcio, la forma y tiempos precisos de pago, y el monto y naturaleza de las acreencias que se compensan con el pago del precio convenido”.
La Procuraduría, así mismo, exhortó, al Gobierno Nacional y al Consorcio adjudicatario para que previo a la formalización del contrato que perfecciona la venta, de manera pública, se deje absoluta claridad sobre los elementos esenciales del negocio.
Se espera para las próximas horas un pronunciamiento de las partes interesadas en este tema.
COLPRENSA