La Superintendencia Nacional de Salud, propuso a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) eliminar los trámites de autorización previa para pacientes con enfermedades crónicas y graves, con el objetivo de garantizar un acceso oportuno a los tratamientos y reducir las barreras burocráticas en el sistema de salud.
Esta medida beneficiaría a pacientes con cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, artritis, esclerosis múltiple, VIH/sida, epilepsia y EPOC, quienes actualmente deben enfrentarse a largos procesos administrativos para obtener los medicamentos y procedimientos requeridos.
Durante las mesas técnicas entre la Superintendencia y las EPS, el superintendente, Giovanny Rubiano, enfatizó que, es necesario que las aseguradoras identifiquen a los pacientes con enfermedades crónicas y garanticen la continuidad de sus tratamientos sin trabas burocráticas.
“Si se padece una enfermedad crónica que requiere tratamiento de manera prolongada, el usuario no debe estar pasando por trámites de autorizaciones y otras barreras de acceso a las tecnologías en salud y tratamientos que requiere para su atención”, señaló el funcionario en su cuenta de X.
Según datos de la Superintendencia de Salud, el 68,16% de las quejas relacionadas con la no entrega o entrega incompleta de tecnologías en salud se concentran en cinco EPS principales:
- Nueva EPS
- Salud Total
- EPS Sanitas
- EPS Sura
- Coosalud
Además, en EPS como AsmetSalud, el 65% de los pacientes con enfermedades huérfanas aún no recibe los medicamentos necesarios, reflejando graves fallas en la gestión del servicio.
El costo de atención de pacientes con enfermedades crónicas puede ascender hasta $1 billón anuales, como en el caso de los afiliados a la Nueva EPS, la más grande del país con 10,8 millones de afiliados.
Por ello, la Supersalud busca llegar a acuerdos con las nueve EPS intervenidas, para garantizar la disponibilidad de medicamentos y tratamientos esenciales.
¿Qué sigue para los pacientes?
Aunque desde abril de 2022 los pacientes con cáncer y VIH/sida ya no requieren autorizaciones previas, la eliminación total de estos trámites para otras enfermedades crónicas aún depende de la voluntad de las EPS y de la posible implementación de regulaciones por parte del Ministerio de Salud.
Entretanto, los pacientes continúan enfrentando retrasos y obstáculos en la entrega de medicamentos, lo que pone en riesgo su salud y calidad de vida.