Ofrece paquetes turísticos que no incluyen los planes y actividades que afirman tener.
La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a la empresa Megavaciones con la suspensión temporal de su registro nacional de turismo por 30 días, por lo cual no podrá ejecutar en ese período ninguna transacción comercial como empresa prestadora de servicios turísticos ni publicitarlos u ofrecerlos.
Así mismo, la SIC le impuso a la empresa una multa de $98.560.000 por publicidad engañosa en ocho anuncios televisivos, informó la entidad en un comunicado.
En este caso, tanto en la sanción económica como en la suspensión provisional del registro, la Superindustria impuso las máximas sanciones que permite la legislación vigente.
“La decisión de la SIC se adopta para proteger el derecho que tienen los consumidores colombianos de no ser engañados a través de la publicidad de paquetes turísticos que le sugieran la inclusión de servicios que no se encuentran efectivamente comprendidos en el plan vacacional”, dice el comunicado.
La Superindustria le ordenó a Megavacaciones que en el término máximo de tres días corrija la publicidad sobre sus productos.
Las razones de la sanción
Según informó la SIC, este operador turístico ofrece distintos paquetes turísticos a destinos internacionales como Orlando (Florida – USA), Cancún (México), Las Bahamas y Miami (Florida – USA) y realiza la difusión de sus ofertas a través de piezas publicitarias que se emiten en distintos canales de televisión, con los nombres de Megavaciones.
“Luego de varias denuncias presentadas por consumidores “vigilantes” o “veedores” que cuestionaban la veracidad de los mensajes publicitarios, se logró recaudar la totalidad de piezas publicitarias empleadas para ofrecer los distintos paquetes turísticos. Tras analizarlas, la Superindustria determinó que anunciaba de forma ambigua, incompleta e imprecisa las prestaciones reales de los paquetes turísticos ofrecidos en la totalidad de la publicidad emitida por distintos canales de televisión, piezas publicitarias incluso de duración prolongada”, dice la SIC en el comunicado.
Se encontró, por ejemplo, que en las piezas publicitarias que ofrecen paquetes turísticos a Orlando (Florida – USA), se sugiere o se da a entender al consumidor que el paquete turístico, además de hospedaje y carro rentado, incluye tiquetes aéreos al destino, entradas al “mágico mundo de Disney” y otras atracciones, sumado al disfrute gratuito de bebidas y alimentos en el crucero por Las Bahamas que es obsequiado al consumidor.
“Sin embargo, se pudo concluir que en el ofrecimiento no están incluidos ni los tiquetes aéreos, ni las entradas al “mágico mundo de Disney” y otras atracciones, ni las bebidas ni alimentos en el crucero, como tampoco que el consumidor está obligado a atender una excursión guiada toda una mañana o toda una tarde para la promoción de un sistema vacacional de tiempo compartido hotelero con la penalidad de tener que asumir la tarifa ordinaria de hotel que se le cobra y no la que supuestamente está cotizada en su plan vacacional”, puntualiza la entidad.
“Así mismo, la SIC encontró que frente a las piezas publicitarias que ofrecen paquetes turísticos a Cancún (México), se sugiere o se da a entender al consumidor que el paquete turístico incluye desplazamiento hacia el destino vacacional, hospedaje en un resort de lujo y unas segundas vacaciones a Miami (Florida – USA), cuando en realidad lo único que se encuentra comprendido en el plan es la estadía en un hotel en Cancún y la estadía en apartamento amoblado en Miami, sin que se encuentren incluidos los tiquetes aéreos hacia Cancún y Miami, como se da a entender”, agrega la SIC.
REDACCIÓN VIDA DE HOY