A pocos meses del inicio del Mundial de 2026, la Selección Colombia afronta esta nueva fecha FIFA con un objetivo claro: consolidar el grupo definitivo que viajará a Norteamérica. Los partidos frente a Nueva Zelanda y Australia ya no son simples ensayos, sino la oportunidad para que Néstor Lorenzo fortalezca una base estable de convocados y termine de evaluar a los jugadores que aún compiten por un cupo.
Para esta gira, el técnico argentino convocó a 20 de los 26 futbolistas que disputaron la Copa América 2024, lo que confirma que la estructura principal del equipo se mantiene. Además, integró seis nuevos jugadores que buscan convencerlo en estos últimos meses previos al Mundial: Álvaro Angulo, Gustavo Puerta, Juan Camilo Portilla, Carlos Gómez, Johan Carbonero y Luis Javier Suárez, quien llega con serias opciones de ganarse un lugar definitivo por su buen rendimiento reciente en Brasil.
Lorenzo ha reiterado que en la Selección “no existen los amistosos” y que cada partido sirve para medir variantes tácticas, funcionamiento colectivo y respuestas bajo presión. Aunque no todos los futbolistas candidatos al Mundial fueron incluidos en esta convocatoria, el entrenador aseguró que algunos continúan en observación y podrían ser llamados más adelante.
Entre los jugadores con seguimiento especial se encuentran James Rodríguez y Luis Díaz, debido a su ritmo de competencia. En contraste, la lesión del arquero Kevin Mier mantiene una alerta en el cuerpo técnico, que analiza alternativas para la portería.
Con la mirada puesta en la Copa del Mundo, Lorenzo insiste en que el equipo todavía debe ajustar detalles y mejorar su manejo de situaciones claves, con el fin de consolidar un grupo más maduro y resolutivo.
El compromiso frente a Nueva Zelanda se convierte así en más que un partido preparatorio: será una prueba directa para quienes aspiran a asegurar su lugar en la lista final de convocados. Colombia, que atraviesa un momento sólido, empieza a mostrar la estructura del equipo que representará al país en el Mundial de 2026.








