El Quindío reunió a líderes internacionales, académicos, autoridades ambientales y organizaciones de recicladores en el V Encuentro Internacional de Reciclaje, un espacio de alto nivel que destacó el papel del departamento como vitrina nacional en sostenibilidad, gestión de residuos y economía circular. El evento se desarrolló este 13 y 14 de noviembre en el Parque Soledén de Comfenalco.
Durante dos días, especialistas de diversos países, entidades públicas y privadas, empresas del sector, recicladores de oficio y emprendedores participarán en conferencias magistrales, paneles, talleres y espacios de articulación técnica para analizar el presente y futuro del reciclaje en Colombia y América Latina.
Basura Cero, el Decreto 1381 y la formalización de recicladores, ejes del encuentro
Uno de los enfoques centrales fue la evaluación del Programa Basura Cero, estrategia que busca reducir al máximo los residuos enviados a disposición final, apostándole al reciclaje, la reutilización y nuevos modelos productivos basados en la circularidad. Expertos discutieron los avances, desafíos y acciones necesarias para consolidar esta política como eje de sostenibilidad para las ciudades del país.
También se socializaron los avances en la implementación del Decreto 1381 de 2024, clave normativa para la gestión integral de residuos y la formalización de los recicladores de oficio. El encuentro permitió revisar casos de éxito, identificar debilidades y fortalecer la articulación entre gobiernos, empresas y organizaciones de reciclaje.
Asimismo, se abordaron los lineamientos del Decreto 5096, que reconoce el aprovechamiento como actividad del servicio público de aseo, abriendo camino a la consolidación de modelos de economía circular más robustos.

La frase que marcó el encuentro: “No hay economía circular sin recicladores”
La jornada contó con la participación destacada de Albina Ruiz Rubio, exministra del Ambiente del Perú, ingeniera industrial, doctora en Ingeniería Química y fundadora de la organización Ciudad Saludable. Reconocida globalmente por su liderazgo en gestión de residuos y su trabajo por la inclusión de recicladores.
En su intervención destacó el papel fundamental de los recicladores en la sostenibilidad ambiental: “No hay economía circular sin recicladores”, afirmó, señalando que la industria del aprovechamiento se sostiene gracias al trabajo que realiza millas de familias en Latinoamérica.
Su trayectoria ha sido galardonada con premios internacionales como el Fairness Award, la Medalla Albert de la RSA, el Energy Globe World Award, el Premio Skoll y el Dubai International Award for Best Practices, entre muchos otros.

Un espacio para construir políticas públicas y nuevas alianzas
El V Encuentro Internacional de Reciclaje fue más que un evento académico: se convirtió en una plataforma estratégica para proyectar políticas públicas, revisar desarrollos normativos y promover innovaciones tecnológicas que fortalezcan la cadena del reciclaje.
Durante las jornadas se desarrollaron conferencias magistrales, talleres especializados, paneles de discusión sobre normativas ambientales, actividades culturales y espacios de networking que permitieron generar nuevas alianzas regionales e internacionales.
Con esta quinta edición, el Quindío consolida su liderazgo como punto de encuentro para la transformación del modelo de gestión de residuos en Colombia. El encuentro dejó como mensaje central la urgencia de apostar por una economía verdaderamente circular, con inclusión social, innovación tecnológica y un fuerte trabajo interinstitucional.








