El Quindío se convirtió en el primer departamento del país en contar con la actualización oficial de sus límites municipales, gracias al trabajo técnico desarrollado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y presentado a la Asamblea Departamental.
La Comisión Primera Permanente de la corporación aprobó en primer debate el Proyecto de Ordenanza No. 017 de 2025, que busca oficializar la delimitación de 22 fronteras municipales con coordenadas georreferenciadas. El secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, acompañó la sesión y explicó que la iniciativa surge de la unificación de dos proyectos de ordenanza, con el fin de dar claridad jurídica y mejorar la planeación territorial.
“Con estas ordenanzas, el Departamento del Quindío queda actualizado con sus 22 límites entre los municipios y, en Colombia, en los mapas seguramente ya aparecerán esos límites ajustados”, señaló Rincón, destacando que este proceso responde a un compromiso del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya con la gestión territorial.
El funcionario explicó que la actualización fue posible tras un año de trabajo técnico del IGAC nacional y regional, junto con los alcaldes y delegados de planeación de cada municipio. En este ejercicio se revisaron los linderos establecidos en la ordenanza 011 de 1978 y se corrigieron vacíos legales en tres límites —Armenia con Circasia, Salento y La Tebaida— que carecían de soporte desde 2011.
“Esto es un insumo clave para que los municipios actualicen sus planes de ordenamiento territorial y para dar seguridad jurídica a quienes son propietarios de predios en zonas limítrofes. También permitirá definir con certeza dónde se pagan impuestos como el predial y evitar conflictos administrativos”, agregó Rincón.
Entre los ajustes destacados se encuentra la delimitación del sector conocido como Simón y Simón, entre Circasia y Salento, así como el área del aeropuerto El Edén, cuya ampliación dejó parte de la pista en jurisdicción de Armenia y otra en La Tebaida.
El proyecto pasará ahora a segundo debate en la plenaria de la Asamblea Departamental. De ser aprobado, quedará en firme la oficialización de los límites, lo que marcará un precedente nacional en materia de ordenamiento territorial.