La Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (UDEGERD), en articulación con la Universidad del Quindío, avanza la socialización del proceso de microzonificación sísmica de la ciudad de Armenia, con la participación de diferentes gremios del departamento.
Este proyecto, denominado “Generación de instrumentos de valoración de la amenaza sísmica para el desarrollo de procesos de reducción del riesgo en el departamento del Quindío”, fue gestionado por el Gobierno seccional con el propósito de fortalecer la planificación territorial y la seguridad estructural en una región históricamente vulnerable a los sismos.
Durante el encuentro, expertos explicaron que la microzonificación permite identificar el comportamiento del suelo ante un movimiento sísmico, determinando zonas seguras y áreas que requieren medidas de mitigación. Esta información será importante para actualizar las normas urbanísticas, orientar el diseño de edificaciones más seguras y formular políticas públicas efectivas de prevención.
El director de la UDEGERD, Jaider Hidalgo, anunció que la totalidad del estudio se entregará en julio del próximo año, destacando que el Quindío podría convertirse en el primer departamento del país en completar este proceso integral, reafirmando su compromiso con la reducción del riesgo y la preparación ante emergencias.






