Fortaleciendo los procesos de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en las instituciones educativas del Quindío, se implementan estrategias que facilitan a docentes y estudiantes el acercamiento a la investigación y la aplicación práctica del saber. La meta es estimular el pensamiento crítico y creativo desde las aulas, como pilar del progreso regional.
El secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, resaltó la importancia de la ciencia y la innovación como motores del desarrollo. “Buscamos que los niños y jóvenes aprendan a investigar, experimentar y transformar su entorno mediante el conocimiento”, señaló. Explicó además que estas capacitaciones promueven la curiosidad y el aprendizaje activo, formando a los futuros generadores de ideas, proyectos y soluciones que aporten al crecimiento del departamento.
Estas iniciativas se articulan con la Universidad del Quindío y el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI), con el propósito de consolidar una cultura científica que vincule la educación con la transformación social. De este modo, el Gobierno Departamental impulsa una visión pedagógica que forma talento, despierta vocaciones y orienta a las nuevas generaciones hacia la innovación y la sostenibilidad.
Fuente: Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío







