Después de más de dos años de formación académica y como un hecho sin precedentes en el Quindío, un grupo de 90 creadores empíricos recibió su título profesional en música, artes plásticas y artes escénicas. Esta certificación fue posible gracias a un convenio educativo entre el Gobierno departamental y la Universidad de Antioquia, financiado con recursos del Sistema General de Regalías por $3.279 millones.
Gabriel Mario Vélez, decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, celebró el alcance de esta iniciativa, destacando que el proceso reconoce la experiencia y trayectoria de artistas que han dedicado su vida a la creación. Señaló que brindar un título que respalde ese recorrido y, además, los habilite como futuros docentes, representa un logro de enorme valor para la región.
Por su parte, el secretario de Cultura, Felipe Robledo Martínez, exaltó a los nuevos profesionales, a quienes describió como la armonía que impulsa la construcción de un mundo más incluyente y diverso, sin importar diferencias políticas, ideológicas o religiosas. El acto académico incluyó un emotivo homenaje a Diego Fernando Guapacha Rojas, estudiante fallecido durante el proceso, cuyo nombre fue honrado con un minuto de silencio y un sentido reconocimiento a su madre.
Durante la ceremonia también se informó que, para el próximo año, se sumarán otros 40 graduados, completando un total de 130 licenciados formados bajo este convenio. Al evento asistieron directivos de la Facultad de Artes, entre ellos el decano y el vicedecano, Bibiana Loaiza, directora administrativa de Patrimonio, Arte y Cultura, además de los recién titulados y sus familias.
Fuente: Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío








