La emblemática tradición quimbayuna de encender faroles no esperará hasta diciembre este año: el municipio se prepara para vivir la primera versión del Festival Arte y Farol, un evento que reunirá historia, creatividad y comunidad este viernes 25 y sábado 26 de julio en la Plaza Bolívar.
Este nuevo espacio cultural y turístico es fruto de una alianza entre la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la Junta de Comerciantes de Quimbaya, la Fundación Arte y Farol y la Alcaldía Municipal. La jornada se vivirá de 2:00 pm a 10:00 pm con una nutrida agenda que incluye exposiciones de faroles tradicionales y en miniatura, talleres para niños y aficionados, muestras de emprendimientos, música, danza, gastronomía, artesanía en guadua y bejuco, orfebrería y hasta un colorido desfile de jeeps decorados con faroles, programado para el sábado a las 7:00 pm.
Alfonso Quintero, director de la Fundación Velas y Faroles, presentó la expectativa generada: “Todo el mundo pregunta qué va a suceder, cómo va a participar el festival. Es una forma de incentivar a la comunidad, que son los verdaderos dueños de esta tradición, y de mostrarla a visitantes para que se enamoren de nuestro patrimonio”, dijo.
En esta edición se expondrán troqueles históricos usados entre 2009 y 2011, fotografías y relatos que nutren la memoria viva de un festival que, como recuerda Quintero, ha superado etapas de abandono gracias al trabajo constante con colegios, barrios y nuevas generaciones: “No podemos dejar morir este patrimonio inmaterial que lleva 43 años. El plan de salvaguarda depende de cada quimbayuno y quimbayuna”, recalcó.
Por su parte, Rodrigo Estrada, presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, explicó que este festival es una apuesta para dinamizar la economía local fuera de la temporada decembrina: “Queremos que el arte de los faroles sea un atractivo permanente. Más de 150 personas, entre artesanos y emprendedores, muchas de ellas mujeres cabezas de hogar, viven de esta tradición. Con este festival buscamos que tengan oportunidades de trabajo durante todo el año”, precisó.
Además de la muestra artesanal, habrá presentaciones culturales, carpas de exhibición y talleres para aprender a elaborar faroles. “Esta época del año suele ser fría turísticamente; el festival reactiva la gastronomía, el transporte, el turismo y los restaurantes. Es un respiro para nuestra economía y una forma de celebrar lo que nos representa ante Colombia y el mundo”, agregó Estrada.
El Festival Arte y Farol promete ser un abrebocas para lo que se vive cada diciembre, cuando más de 40.000 faroles iluminan las calles de Quimbaya y más de 200 cuadras se llenan de luz, color y unión comunitaria. Esta primera versión es una invitación a que propios y visitantes disfruten, aprendan y se sumen a mantener viva una de las tradiciones más queridas del Quindío.