La Secretaría de Familia y la Jefatura de Juventud, en concordancia con las directrices del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, adelantan la segunda fase del programa de capital semilla, iniciativa orientada a impulsar emprendimientos pertenecientes a grupos poblacionales diversos del departamento. En esta etapa participan víctimas del conflicto, madres cuidadoras, personas con discapacidad, jóvenes y mujeres, seleccionados a través de una convocatoria abierta que escogió a 30 beneficiarios. Todos ellos reciben formación gracias a un convenio con la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, cuyo propósito es proporcionar bases sólidas para estructurar proyectos productivos sostenibles.
En este momento, los participantes avanzan en su proceso de capacitación, en el que reconocen oportunidades, retos y alternativas de desarrollo para sus propuestas. Una vez concluida esta fase, comenzarán la elaboración técnica de sus planes empresariales, integrando los conocimientos adquiridos durante las sesiones de entrenamiento. El programa no solo guía la construcción de sus iniciativas, sino que asegura la entrega de insumos ajustados a las características y requerimientos de cada emprendimiento.
El 12 de diciembre se llevará a cabo el acto de cierre, durante el cual la Cámara de Comercio entregará oficialmente los elementos correspondientes al capital semilla definidos en cada plan de negocio. De acuerdo con la Jefatura de Juventudes, este proceso reafirma el compromiso institucional con la inclusión, el impulso económico y la movilidad social. “Queremos que estos emprendedores se sientan respaldados; el Gobierno del Quindío confía en ellos y en el poder transformador de sus iniciativas para el avance del territorio”, expresó Beatriz Helena Lozada Bedoya, responsable de la oficina de juventud.
Fuente: Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío








