Este jueves 25 de septiembre, entre las 7:00 am y las 7:00 pm, se realizará en Armenia la segunda jornada del día sin carro y sin moto, una medida que busca fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y mejorar la calidad ambiental de la ciudad.
El secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño, explicó que la logística ya está lista: “Este jueves 25 tendremos la segunda jornada del día sin carro y sin moto; operativamente y logísticamente tenemos ya todo dispuesto. Se va a ejecutar en las mismas condiciones de las jornadas anteriores, de 7 de la mañana a 7 de la noche, aplicando las mismas excepciones. Ya se están entregando los permisos para domiciliarios y mensajeros; alrededor de 1.300 permisos se han expedido por parte de la secretaría a empresas que cumplieron con todos los requisitos”.
El funcionario también invitó a los ciudadanos a asumir la jornada con normalidad, pero movilizándose de manera diferente: “La invitación es a que utilicemos el transporte público, que utilicemos la bicicleta, que caminemos si es posible, y de esa manera contribuimos a los objetivos del día sin carro y sin moto”.
Según las proyecciones de la secretaría, alrededor de 195 mil vehículos saldrán de circulación durante la jornada. Los conductores que incumplan la medida enfrentarán sanciones de aproximadamente 630 mil pesos, además de la inmovilización del vehículo.
Por su parte, el director general encargado de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, Juan Esteban Cortés Orozco, resaltó los beneficios ambientales que trae consigo esta medida: “Nosotros siempre estamos pendientes de dos variables importantes: la calidad del aire medida en cantidad de micropartículas y la calidad del aire medida en ruido. Hemos visto en anteriores días sin carro reducciones que van desde el 26% hasta el 60% en micropartículas, y disminuciones de ruido entre el 10% y el 70% en algunos sectores de la ciudad”.
El directivo agregó que este impacto no solo se refleja en indicadores ambientales, sino también en la salud y el bienestar colectivo: “Si nosotros como seres humanos notamos la tranquilidad de nuestra ciudad porque no escuchamos el ruido de los motores ni los pitos de los vehículos, imagínense cómo impactará eso a nuestros ecosistemas urbanos, a los guatines, iguanas y aves que habitan en la ciudad”.
Durante la jornada se adelantarán mediciones en distintos puntos de Armenia para comparar los niveles de ruido y calidad del aire con los de un día normal.